Seis moldavos detenidos por cometer cientos de estafas relacionadas con la venta de mascarillas y productos sanitarios


Aprovecharon la necesidad de la población de obtener mascarillas y productos sanitarios
Estafaron a particulares, ayuntamientos, asociaciones, empresas o farmacias
Anunciaban sus productos a través de 11 páginas web
El alcalde de El Pobo de Dueñas (Guadalajara) puso la primera denuncia en el mes de abril. Al principio de la pandemia, ante la necesidad de las mascarillas, vio en internet un anuncio en el que ofrecían mascarillas FFP1 y compró 600 para los vecinos del pueblo. Le enviaron por whatsapp el número de seguimiento, pero el material no llegaba.De repente la página desapareció, no podía contactar con los supuestos proveedores y perdió los 800 euros que había pagado.
La operación ha culminado con la detención de seis hombres moldavos y tres registros domiciliarios en Salou y Reus (Tarragona) y en San Adria del Besos (Barcelona). De momento la Guardia Civil les acusa de 265 delitos en 21 provincias de toda España, aunque se espera que la cifra vaya en aumento.
Anunciaban mascarillas, patinetes y teléfonos móviles a través de 11 páginas web que habían creado. Entre sus víctimas hay particulares, ayuntamientos, asociaciones, empresas, farmacias y ortopedias. Los investigadores estiman que la cantidad estafada por esta organización criminal podría ascender a unos 100.000 euros.
Los detenidos están acusados de formar parte de una organización criminal a la que se considera responsable de delitos de estafa, amenazas, extorsiones, falsedad documental, usurpación del estado civil y blanqueo de capitales en el marco de la "Operación Hontecilla".
Ahora deberán analizar una gran cantidad de material incautado: equipos informáticos, más de 100 tarjetas SIM, una veintena de teléfonos móviles de última generación, dispositivos de almacenamiento de datos, una cartera de gestión de cryptomonedas, tarjetas de crédito y débito falsas (la mayoría de ellas de las denominadas 'black', esto es sin límite de gasto o con un límite muy elevado), así como instrumentos para la elaboración de documentación falsa, 19.000 euros en efectivo y un vehículo de alta gama.
La investigación
Los agentes centraron sus pesquisas en el estudio de la página web y teléfono móvil de contacto utilizado por los estafadores y en el rastreo de la cuenta corriente facilitada por los autores del hechos, llegando a la conclusión de que esta formaba parte de un entramado de cuentas corrientes abiertas en distintas entidades bancarias de distintas partes del territorio nacional.
Esta organización estaba altamente especializada y estructurada y diversificaba su actividad para obtener dinero de manera fraudulenta mediante la creación de un entramado de cuentas corrientes en España utilizando identidades usurpadas y otra veces falsas, derivando parte del dinero obtenido a otras cuentas abiertas en el extranjero (Alemania, Lituania, Holanda y Bélgica) con la finalidad de blanquearlo, operando desde el año 2019 y utilizando como base de operaciones las provincias de Tarragona y Barcelona.
La operación ha sido coordinada por el Juzgado de Instrucción de Molina de Aragón, y desarrollada por agentes de la Guardia Civil de la Comandancia de Guadalajara, la misma continúa abierta y no se descarta la imputación de más delitos y detenidos en función del estudio de la documentación intervenida. El cabecilla y su lugarteniente han ingresado en prisión provisional.