Los Mossos d'Esquadra detienen a 572 personas por violencia de género y doméstica en el primer mes de confinamiento

El número de denuncias por maltrato no ha aumentado pero la policía catalana no descarta que las víctimas denuncien cuando acabe el confinamiento
Durante el primer mes de confinamiento obligado por el estado de alarma y motivado por la crisis sanitaria del COVID-19, los Mossos d'Esquadra han detenido a 572 personas en Cataluña relacionadas con casos de violencia de género y doméstica.
Tal y como explica la policía catalana, las víctimas de violencia machista se ven obligadas a pasar todo el día con su agresor durante el confinamiento. Sin embargo, el número de incidentes de este tipo es inferior al del mismo periodo del 2019, según la policía catalana, por lo que no descarta que aumenten las denuncias por violencia de género cuando se empiecen a levantar las medidas de confinamiento.
Según los Mossos, "las víctimas que no se han atrevido a denunciar por su situación de aislamiento y control por parte del agresor" puede que lo hagan las próximas semanas. A su vez, los Grupos de Atención a las Víctimas han llevado a cabo 7.500 contactos con personas afectadas sobre las que ya hacían un seguimiento.
Tampoco han aumentado las denuncias por violencia doméstica, aunque los requerimientos y las actuaciones policiales por problemas de convivencia sí que lo han hecho; concretamente, en un 26%.
Guía de actuación contra la violencia machista y doméstica
La policía catalana ha elaborado una guía que ofrece consejos y pautas de actuación a los que considera los "colectivos de especial vulnerabilidad". Estos son mujeres, niños, jóvenes, adolescentes y personas con discapacidad". En ella, informa a las víctimas los recursos que tienen a su disposición, les insta a llamar al 112 o acercarse a una comisaría (el estado de alarma lo permite) y les explica cómo afrontar un caso de violencia, ya sea de género, de padres a hijos o sexual.
El manual también manda un mensaje a los agresores y les recuerda que "el confinamiento no significa impunidad", y pide a toda persona que tenga conocimiento de algún caso de maltrato que informe a las autoridades.