Muere el actor Juan José Otegui a los 85 años y dona su cuerpo a la ciencia


Trabajó en el cine con directores como Trueba, Almodóvar o Fernando Fernán Gómez
Se retiró de los escenarios en 2010
Pidió que tras su fallecimiento no hubiese ni homenajes, ni funeral, ni sepelio.
El actor asturiano Juan José Otegui ha fallecido a los 85 años después de diez días hospitalizado. Se retiró de los escenarios en 2010 y pidió que tras su fallecimiento no hubiese ni homenajes, ni funeral, ni sepelio. Además decidió donar su cuerpo a la ciencia.
Comenzó su trayectoria cuando estudiaba Derecho en la Universidad de Oviedo. La primera vez que subió a un escenario fue al de Caja Asturias, en la plaza de la Escandalera. Pasó muy poco tiempo cuando se marchó a Madrid en busca de oportunidades. En la capital empezó lo que sería su importante carrera.
En la década de los sesenta, el director Luis Escobar le dio la oportunidad de actuar en su teatro Eslava en montajes como Dulce pájaro de juventud, 1962 o La Perrichola, 1963. Intervino en comedias comerciales y fue uno de los pioneros del café teatro en el Ismael de la plaza de Santa Ana. A principio de los ochenta su carrera dio el gran salto para el Centro Dramático Nacional.
Participó en los primeros montajes del mismo, como Las bragas, 1980 y La velada en Benicarló, 1980. Después seguiría interpretando una veintena de montajes a las órdenes de directores como Lluís Pasqual, José Luis Alonso, Mario Gas, Juan Carlos Pérez de la Fuente o Jorge Lavelli.
Más de 30 películas
Fue una época espléndida con títulos como Madre CorajeMadre Coraje y sus hijos,1986; Julio César, 1988, Martes de carnaval, 1995; Eslavos, 1997; San Juan, 1998; La Fundación, 1999 o La visita de la vieja dama, 2000. Compaginó en esos años sus apariciones con la Compañía Nacional de Teatro Clásico: Fuenteovejuna,1993; La vida es sueño, 1996; Don Juan Tenorio, 2000 y El burlador de Sevilla, 2003.
Ya en el siglo XXI protagonizó tres montajes recordados: El precio, 2003; Visitando al señor Green, 2006 y La marquesa de O, 2009. Este último, dirigido por Magüi Mira, fue su último trabajo sobre la escena. Entre 1965 y 1970 trabajó intensamente en Televisión Española. Además participó en series como Un paso adelante y El comisario.
El director Pedro Almodóvar le dio un papel en Tacones lejanos 1991, y volvió a contar con él en La flor de mi secreto, 1995 y Todo sobre mi madre, 1999. Su filmografía abarca una treintena de títulos, entre ellos Del amor y otras soledades, 1969; Corazón solitario, 1973; El asesino no está sólo, 1974; Asesinato en el Comité Central, 1982; Tiempo de silencio, 1986; Fuera de juego 1991; Belle époque, 1992; Suspiros de España, 1994 y La bicicleta, 2006.