Muere de un infarto tras esperar media hora en urgencias sin ser atendido

El padre de Gabriel llegó a Urgencias del centro de salud de Olula del Río (Almería) desvanecido, y nadie le atendió
Los familiares denuncian que en ese momento solo había una celadora atendiendo a los enfermos
El hijo del fallecido tuvo que perseguir a una ambulancia con su coche para que atendieran a su padre
21 de diciembre, once de la mañana. Gabriel Sánchez, vecino de Olula del Río (Almería), se sintió indispuesto en casa y le pidió a su hijo, del mismo nombre, que lo llevara al centro de salud del pueblo. Gabriel padecía una cardiopatía severa, y su familia se temía lo peor, así que no perdieron el tiempo. En tan sólo diez minutos cruzaron la puerta de urgencias del ambulatorio, pero este hombre, de 76 años de edad, ya se estaba desvaneciendo. “¡Un hombre se está muriendo aquí y no hay nadie!”, gritó su hijo. Estaba sufriendo un infarto. Pidió un médico, pero no había ninguno en el centro de salud. Y no llegó hasta pasados 20 minutos, cuando ya era demasiado tarde. Ahora, el afectado, Juan Gabriel, ha denunciado al centro de salud en busca de respuestas.
Un solo equipo médico para cinco pueblos
Inma, la nuera del fallecido, denuncia a NIUS el aislamiento que sufren todos los vecinos de esta localidad del levante almeriense: “Sólo hay un equipo médico por las tardes y los fines de semana para atender a cinco poblaciones”. Esto se traduce, ilustra Inma, en que un solo facultativo tiene que atender a una población superior a las 6.000 personas, y que cuando la ambulancia médica se desplaza a media hora del municipio, éste queda desatendido totalmente, como mínimo, durante hora y media. Eso fue lo que le sucedió a Gabriel, a quien su propio hijo tuvo que tumbar en una camilla en un pasillo por la falta de atención del personal presente en ese momento: una única celadora.

NIUS ha tenido acceso a la denuncia que este hombre a interpuesto ante el centro de salud, y en la que se recoge el relato de los hechos. Gabriel cuenta en el documento cómo, ante la pasividad de la celadora que estaba llamando al médico de guardia, decidió arrebatarle el teléfono móvil y hablar por él mismo.
Gabriel: Hay un hombre muriéndose y no hay nadie aquí. Tienen que venir ahora mismo
El equipo médico se encontraba, justo en ese momento, atendiendo una urgencia de ‘prioridad dos’, esto es, una “urgencia no demorable”, en un barrio de Olula del Río. Sin embargo, Inma denuncia que, una vez hecha la llamada al médico, la ambulancia pasó de largo por el centro de salud: “mi hermano cogió su coche, persiguió a la ambulancia y buscó al médico. Fue entonces cuando regresaron”. Antes, en esa misma llamada, se indicó a Gabriel que debía acudir a otro centro, situado en el pueblo de Macael, a tres kilómetros de distancia: “era imposible, mi padre estaba agonizando”. Cuando la ambulancia llegó, media hora después, el padre de Gabriel ya no respiraba, y el facultativo solo pudo certificar su fallecimiento.

Tal y como se puede ver en la denuncia, Juan Gabriel no sólo señala la falta de personal en ese ambulatorio, sino también a la propia celadora que los atendió ‘in situ’. “Al ser la responsable del centro en ese momento, debería haber llamado al 061”, entiende. Inma, su mujer, lo corrobora: “la celadora se quedó bloqueada, no reaccionaba."
Juan Gabriel: Mi padre murió en un pasillo ante la incompetencia de una celadora que no supo actuar
La Junta de Andalucía ya ha abierto una investigación
La Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía ha confirmado que existe ya una investigación abierta para esclarecer las circunstancias del suceso. De forma privada y pública, el ente ya ha trasladado sus condolencias a los familiares de Gabriel.
La Consejería de @saludand lamenta el fallecimiento de un paciente en el centro de salud de Olula del Río, en Almería, y traslada sus condolencias a sus familiares. Salud y Familias ha abierto una investigación para aclarar lo sucedido
— Consejería de Salud y Familias (@saludand) December 27, 2019
Se supervisará el protocolo, y, tal y como ha confirmado a NIUS la Consejería, el lunes se ha previsto una reunión de urgencia. El delegado territorial de la Consejería de Salud en Almería, Juan de la Cruz Belmonte, se reunirá con los responsables del centro de salud este lunes, momento a partir del cual “se comenzarán a conocer las conclusiones de la investigación”.
Los sindicatos denuncian presiones políticas en los recortes sanitarios
Implantar dos equipos médicos en Olula del Río fue un debate que se cerró por presiones políticas, denuncia Rafael Carrasco, presidente del Sindicato Médico Andaluz. Se decidió, asegura Carrasco, llevar ese equipo médico a Macael, a tres kilómetros de distancia. Como este caso, otros tantos en los que, recuerda este facultativo, “se toman decisiones que no se entienden desde el punto de vista sanitario”.
Carrasco: La planificación sanitaria no se puede hacer en base a intereses políticos
Igualmente, Carrasco ha querido recordar el margen de mejora que tiene el sector en Andalucía, pues esta comunidad es “la Comunidad Autónoma que menos invierte en Sanidad”, asegura. Al respecto, apunta a una de las claves que podrían haber estado detrás de esta tragedia: la fuga de médicos hacia Murcia, donde un facultativo de guardia gana de media diez euros más por hora que en Andalucía (16 euros frente a 27). Circunstancias que están dejando huérfana a la sanidad andaluza, y que han llevado a Gabriel, un joven almeriense, a denunciar a un centro de salud por “haber abandonado a su padre”.