Las mujeres universitarias tienen más contratos precarios y ganan menos que los hombres

El 55% de los que estudian una carrera son chicas, según un informe del Ministerio de Universidades
Casi el 30% de los universitario no tenía un empleo cuatro años más tarde
Las mujeres son mayoría entre los universitarios (el 55,1% de los 1,2 millones de alumnos que había en 2017-2018). Es más, sacan mejores notas que ellos en todas las ramas (Arte y Humanidades, Ciencias Sociales, Ingeniería y Ciencias de la Salud) salvo en Ciencias. Sin embargo, tras graduarse consiguen menos contratos indefinidos que sus compañeros (un 46% frente a un 58,9%) y ganan menos de media (24.445 euros anuales frente a los 27.000 de los hombres).
Esta es una de las conclusiones del informe Inserción laboral de los titulados universitarios, presentado hoy jueves por el Ministerio de Ciencia y Universidades. Se trata del segundo estudio de este tipo que analiza la empleabilidad de los titulados universitarios durante los cuatro años siguientes a finalizar sus estudios.
Menos tituladas en ingeniería
El porcentaje de mujeres graduadas en el curso 2013-2014 alcanzó el 58,5% del total. En todas las ramas ellas fueron mayoría. En todas salvo en Ingeniería y Arquitectura, que representaron sólo el 27,9%. Esto explicaría en parte que su situación laboral sea peor que la de ellos, puesto que el 80% de los que estudiaron alguna ingeniería consiguieron un trabajo al cuarto año de terminar la carrera, según este estudio. Derecho y Humanidades son, por el contrario, las carreras con las que menos se colocaron.
El informe constata que un 27,7% de los titulados que finalizaron sus estudios en 2014 no tenía un empleo cuatro años más tarde.