Nadal: "De esta crisis debemos aprender a no estar tan crispados"

El tenista español ha mantenido una charla en redes sociales junto a Pau Gasol
"Ha sido un cambio radical. Es un parón en seco tan brutal que necesitas días para adaptarte y asimilarlo", afirma Nadal en relación a la pandemia
El proyecto solidario de los dos deportistas supera los 14 millones de recaudación
El tenista español Rafa Nadal reconoció durante una charla en redes sociales con su amigo Pau Gasol que la crisis del coronavirus ha sido difícil de encajar y confía en que enseñe a la sociedad las cosas importantes de la vida.
"Ha sido un cambio radical. Es un parón en seco tan brutal que necesitas días para adaptarte y asimilarlo. Poco a poco volveremos a la normalidad si no hay otra recaída, que creo que sería mortal", dijo este sábado por Instagram.
MÁS
300 españoles atrapados en Perú por la pandemia logran organizarse para regresar en un vuelo charter
Gabriel Heras, médico del primer paciente grave de España: "El desastre se veía venir desde la primera semana de marzo"
De vivir en la calle a jardinero: "El confinamiento me ha servido para salir del hoyo"
Nadal apuntó a que este mal momento debe recordar a todo el mundo las cosas que realmente son importantes, como la salud. "Todos cometemos los mismos errores y de esta crisis lo que debemos aprender es a no estar tan crispados, no enfadarnos o frustrarnos por cosas que tienen una importancia muy relativa", apuntó.
"A veces ves por la calle gente que por frenar un poco más tarde te mete una pitada. Hay situaciones que es verdad que son desagradables pero dentro de lo que cabe ahora nos enfrentamos a un momento complicado y estamos en un país que vivimos muy bien. Tenemos una gran suerte. Una calidad de vida, la gran mayoría, muy aceptable comparado con otros lugares", añadió.
Además, Pau le hizo a Nadal preguntas de los aficionados, como una sobre su ritual antes de los partidos. "Mi rutina es siempre similar cada día. Si es una primera ronda o una final. Me da seguridad y tranquilidad. Es la manera que tengo de concentrarme. Mi rutina actual no es la misma que la de hace 10 años, uno necesita más preparación y ser más profesional en general", dijo.
Por otro lado, el campeón de 19 'grandes' agradeció el comportamiento de empleados y niños que se quedaron confinados en su Academia de tenis. "Dieron un gran ejemplo. Niños de entre 11 y 18 años, sin poder entrenar. No tuvimos ningún contagio y eso fue lo más importante", afirmó.
Por último, Pau le tuvo que recordar a Nadal la primera vez que se vieron. "Fue un evento de Nike en Barcelona, que hicimos de jurado de una competición de habilidades. Tú tenías 16 años", recordó el pívot catalán, mientras Nadal hacía memoria entre risas. "Seguro que no te dije nada, era muy tímido", apuntó el balear.
El proyecto de Nadal y Pau Gasol supera los 14 millones de recaudación
El proyecto de Rafa Nadal y Pau Gasol con Cruz Roja, que iniciaron el pasado mes de marzo en plena crisis del coronavirus, supera los 14 millones de euros recaudados, en una iniciativa solidaria de ayuda a los afectados por la pandemia.
El objetivo de 'Nuestra mejor victoria', nombre de la iniciativa con 'Cruz Roja Responde', era recaudar 11 millones de euros, en la llamada que hicieron los dos referentes nacionales al mundo del deporte, como forma de devolver el apoyo de la sociedad y ayudar a paliar las consecuencias del coronavirus.
"El objetivo lo hemos superado con creces, por encima de 14 millones de euros, para demostrar el compañerismo que hay en momentos difíciles", dijo Nadal durante la conversación en Instagram.
El pívot español le agradeció su llamada para empezar este proyecto. "Gracias por aquella llamada y por proponer 'Nuestra mejor victoria'. Tiene un impacto tremendo y estoy súper orgulloso, un ejemplo de que el deporte une, ha sido una respuesta increíble", dijo Gasol.
"Tú y yo encendimos la llama. La respuesta de todos nuestros compañeros y gente que no conocemos es espectacular", respondió Nadal. El pasado 26 de marzo se conoció este proyecto que pedía la unión del deporte para ayudar a reducir los efectos de la pandemia de la COVID-19.