"No te cortes el pelo y no te compliques si lo haces": consejos de los peluqueros para el confinamiento

NIUS se pone en manos de los expertos para que recomienden sobre cómo tratarnos el cabello durante el periodo de cuarenta
Moncho Moreno aboga por una alimentación adecuada, no lavarse mucho el pelo y experimentar con técnicas caseras para peinarse
Alejandro Lebrón aconseja el uso de la maquinilla para los hombres y las tijeras de la costura para las mujeres que se atrevan con el flequillo
Las redes sociales se han convertido en un escaparate infinito en el que mostrar cómo afrontamos el confinamiento en cualquier ámbito de la vida. Una de las tendencias de los últimos días versa sobre la preocupación por nuestro cabello, tras acumularse ya varias semanas sin ponernos en manos de los especialistas. Hay un consejo en el coinciden la mayoría de los peluqueros: "no te cortes el pelo ni te tiñas o luego lo pagarás muy caro", expone para NIUS Moncho Moreno.
El problema es que, como recomiendan los psicólogos, en momentos de crisis es importante mirarse al espejo y gustarse, incluso cuando se acumulan cuatro semanas sin salir de casa. Alejandro Lebrón, presidente de la Asociación de Empresarios Peluqueros de Sevilla (APES), pone un ejemplo de esa necesidad de sentirnos bien: "en mi época de estudiante, los profesores nos contaron que cuando más pinturas de labios se vendió fue durante la II Guerra Mundial. Cuando la gente lo está pasando mal, necesita verse bien, reconfortarse delante del espejo".
Tener un cabello bonito y al gusto de cada persona ayuda a levantar la moral. Pero como debemos jugar a ser nuestros propios peluqueros para resguardarnos del coronavirus, es importante seguir los consejos de quienes se dedican a ello profesionalmente. Por las manos de Moncho Moreno han pasado celebrities como Isabel Preysler, deportistas como Rafael Nadal o top models como Claudia Schiffer. Ante todo, hace una recomendación: “si quieres tener un cabello bonito, apuesta por la alimentación”.
Los consejos de Moncho Moreno:
- Mejorar la alimentación: "Los azúcares son súper dañinos para el cabello. Producen inflamaciones, se comen los nutrientes y las vitaminas B y E, que son fundamentales para el nacimiento del cabello. Hay que apostar por alimentos nutrientes: proteínas, vitaminas o minerales, como el salmón, las lentejas, las legumbres, el arroz integral, los huevos, la zanahoria, las espinacas, el aguacate, la avena o los frutos secos crudos. Casi todos aportan biotina, un elemento que se usa mucho en belleza".
- No lavarse mucho el cabello: "Aprovecha para darle un poco de tranquilidad al cuero cabelludo. Si te lavas el cabello cada dos días habitualmente, intenta lavártelo cada tres. Si te lo lavas cada día, inténtalo cada dos. Deja que respire un poco el cuero cabelludo, que recupere sus defensas".
- Uso de mascarillas caseras: "Ponte estos cuatro elementos encima de la mesa: aceite de coco, aguacate, aceite de oliva y aloe vera. Mézclalos cómo tú quieras, con las cantidades que quieras o con los elementos que quieras. Prueba a ponértelos en el cabello en poquitas cantidades, no por ponerte más va a hacer más efecto. No hay que tenerlo dos días puestos, estas cosas hacen su efecto al rato. Con una hora colocado en las puntas es suficiente. Se puede incluso añadir un poquito de calor con el sol o con un secador".
- Técnicas caseras sobre el cabello: "Experimenta. Se pueden hacer trabajos de marcado que no son nada agresivos. Te lavas la cabeza, te quitas bien la humedad y coges los rulos de tu madre, pinzas u horquillas y puedes hacer marcados naturales. Vale incluso un rollo de papel higiénico vacío, algo circular. Te lo puedes poner en la cabeza y buscar formas y movimientos, y que se seque el pelo al aire. Es un marcado de toda la vida tradicional".
En el caso de atrevernos a cortarnos el pelo o de aplicar tintes sobre nuestros cabellos, en los salones de belleza recomiendan que se haga sin "meternos en excesivas complicaciones", como dice a NIUS Alejandro Lebrón. "Esto es como el bricolaje, hay personas a las que se les da mejor y a quienes se les da peor. Por eso, no es bueno intentar hacer cosas que no dominamos", señala el peluquero.
Los consejos de Alejandro Lebrón:
- Los hombres, con maquinillas: "Les aconsejamos que se pelen siempre con maquinilla, nunca con tijeras, porque para usarlas hay que saber cortar muy bien el pelo. Con maquinilla aconsejamos dar un repaso por los laterales y por la parte de atrás, pero sin tampoco profundizar mucho. Si te das con la maquinilla por la parte de arriba quedaría muy corto, y si lo haces con tijeras quedaría mal".
- Uso de las tijeras: "A las mujeres que cojan las tijeras, que vayan sobre largo. En el flequillo es donde mayores destrozos se producen porque no se calcula bien la medida. Se hace el corte y cuando sueltan el mechón está a media frente. Eso pasa mucho por la forma de coger el mechón y las tijeras. Por eso, siempre aconsejamos que si se tiene el mechón muy largo, más vale cortar en dos veces. Hay que poner siempre los dedos por debajo de las cejas, porque cuando sueltes el mechón está más alto. Más vale que quede largo y después repasar un poco. Para el flequillo, los dedos por debajo de las cejas".
- Tijeras de costura: "Normalmente no se tienen tijeras de peluquero en casa. Por ello, si hay de costura, que hacen un corte un poco más sutil, son las que debemos emplear".
- Aplicarse el tinte: "Hay que simplificar al máximo. Para ello, aconsejamos darse un solo color con unas instrucciones técnicas: mezclar el tinte con agua oxigenada en unas proporciones determinadas. Luego, empezar por la parte de adelante".
- Pelo seco o húmedo: "A la hora de cortarse un cabello largo, siempre con el cabello mojado. Y el hombre, si es con maquinilla, con el cabello seco. A la hora de peinarnos, tiene que estar oreado, a medio camino. Y si es con plancha, el cabello tiene que estar seco".
-
Retocarse las barbas: "Para arreglarse, las barbas lo ideal es afeitarse los contornos. Es un arreglo en la parte de abajo de la barba y en los cachetes. Así se tiene mucho mejor aspecto".