Las becas se repartieron en el curso 2017-2018 entre 2,3 millones de alumnos, un 4% más

De los 2.172 millones de euros de ayudas, el 69,4 % se deben a la aportación del Ministerio de Educación
Los mayores incrementos de becarios se han dado en educación obligatoria, infantil y especial
El número de alumnos que recibieron becas o ayudas por parte de las distintas administraciones educativas ascendió a 2,3 millones en el curso 2017-2018, lo que supone un aumento de un 4 %. La cuantía de las becas (2.172 millones de euros) incrementaron, por su parte, un 2 %, según Estadística de las becas y ayudas al estudio, curso 2017-2018, publicada este jueves por el Ministerio de Educación. El informe recoge datos de todos los niveles del sistema educativo, tanto no universitarios como universitarios.
Del total de 2.296.065 estudiantes que recibieron becas o ayudas por parte de las administraciones educativas en el curso 2017-2018, algo más de 1 millón procedieron del Ministerio de Educación. Todos ellos son beneficiarios del sistema estatal de becas, en el que se incluyen las ayudas por familia numerosa, ayudas para libros y material escolar, becas de colaboración, ayudas para cursos de idiomas extranjeros, aportación al programa Erasmus+, y para prácticas en empresas en el extranjero (becas FARO).
Los mayores incrementos en el número de becarios, se han dado en enseñanzas obligatorias, educación infantil y educación especial (todos ellos con un 5,9 % más de becarios). En enseñanzas universitarias aumento un 2,6 %.
El 69,4% de la cuantía de ayudas la aportó el ministerio
De los 2.172 millones de euros para becas y ayudas, el 69,4 % correspondieron a la aportación del ministerio (más de 1.507 millones).
El mayor incremento en las cuantías se produjo en enseñanzas obligatorias y educación especial, en concreto, en la financiación del ministerio (un 8,4% más). También en enseñanzas universitarias, en este caso, gracias a las comunidades autónomas, que incrementaron su aportación un 8,3%. El importe de las becas y ayudas de las enseñanzas posobligatorias no universitarias disminuyó un 0,2% respecto al curso anterior.
La cuantía destinada a enseñanzas universitarias representa el 46,5%; la enseñanzas posobligatorias no universitarias, el 26,8%, y las enseñanzas obligatorias, educación infantil y especial, el 26,7%.