Campanas de una iglesia al son de Paco de Lucía: el homenaje al artista que ha parado el obispo de Cádiz


Un vecino de Algeciras pretende que las campanas de una iglesia de Algeciras repiquen la ilustre composición del guitarrista, ‘Entre dos aguas’
El homenaje, que cuenta con el apoyo popular y de los familiares del artista, ha recibido la negativa del Obispo de Cádiz
Se están recogiendo firmas para apoyar la iniciativa
Se dice que Paco de Lucía, el ilustre guitarrista nacido en Algeciras, era alguien huraño, de pocos amigos, pero muy cercanos y queridos. Uno de ellos, quien fuera su ‘compadre’, Vitoriano Mera, tuvo hace algunos días la idea de hacerle un último gran homenaje póstumo: que las campanas de su Algeciras natal hicieran sonar el himno universal del flamenco en que se convirtió ‘Entre dos aguas’, la composición más famosa de Paco de Lucía. Y así se lo trasladó a su conocido Javier Ortega, otro ilustre vecino algecireño que, desde que sufriera un infarto ocho años atrás, dedica su vida a honrar la memoria de sus vecinos más internacionales. Paco lo sigue siendo, y por ello Javier se ha lanzado a organizar el homenaje, aunque se ha topado con un problema imprevisto.
“Queremos que las campanas de la Iglesia de la Palma de Algeciras repiquen ‘Entre dos aguas’ dos veces al día”, confiesa Javier a NIUS, antes de ilustrar el complejo proceso que ha tenido que llevar a cabo para encontrar a quien sea capaz de reproducir una obra maestra del flamenco en las campanas de una iglesia. “He ido a Madrid, he pasado por Córdoba y Granada, y finalmente en Sevilla he encontrado una familia de campaneros que se dedican a eso”, asegura este vecino de Algeciras, eso sí, con ayuda de la tecnología. Javier pensó que lo más difícil lo había conseguido: recabar el apoyo de la familia de Paco de Lucía, el de varias personalidades gaditanas como Alejandro Sanz, y encontrar a la empresa capaz de dotar al campanario de dicha iglesia de un sistema electrónico capaz de reproducir esta obra del flamenco, además de cualquier otra composición de carácter litúrgico. Pero no contaba con la negativa del propio Obispo de Cádiz: “Con la Iglesia hemos topado”, lamenta Javier.

Efectivamente, Javier remitió un escrito a Rafael Zornoza Boy, Obispo de la ciudad, proponiéndole el homenaje a Paco de Lucía. Sin embargo, recibió un “no” por respuesta. “Hay otras fórmulas más adecuadas para homenajearlo”, rezaba la misiva remitida por la ecónoma diocesana del Obispado de Cádiz y Ceuta, alegando que la propuesta «contradice los criterios diocesanos relativos al patrimonio y concluye que debe preservarse el reloj con el sonido que le caracteriza». Asimismo, añade que debe conservar esta iglesia con la mayor fidelidad posible, no introduciendo elementos «que alteren su carácter religioso como templo abierto al culto y edificio histórico». La Iglesia de Nuestra Señora de la Palma está declarada como Bien de Interés Cultural de Andalucía, y por ello entiende el Obispado que no cabe modificación alguna en su edificio.

“No me voy a rendir”
Javier reconoce que recibir la negativa del Obispo fue “un mazazo”, pero también se muestra convencido de que cuenta con el apoyo de toda la ciudad de Algeciras para conseguir que ‘Entre dos aguas’ repique desde el campanario: “No me voy a rendir”. No lo va a hacer porque entiende que, en cuanto a la conservación del patrimonio, la actuación no supondría ninguna intervención al realizarse a través de un sistema informático: “No voy a tocar ni un clavo”. Y en cuanto a alterar el carácter religioso del lugar, este vecino de Algeciras se fija en el ejemplo de la Ermita de El Rocío: “Allí se bailan sevillanas y sigue siendo una romería mundialmente conocida”.

Por todo ello, ha enviado una réplica de vuelta al Obispado de Cádiz, que de nuevo ha sido contestada con una negativa. “Voy a seguir luchando”, afirma, y por ello ha iniciado ya una recogida de firmas popular para presionar a las instituciones eclesiásticas de la provincia. Y no dudará, confiesa, en “ir a la Conferencia Episcopal” si es necesario. Todo sea por volver a disfrutar de un himno internacional del flamenco, como es ‘Entre dos aguas’, esta vez sonando en las campanas de la Algeciras que vio nacer a Paco de Lucía.