Oleada de pateras por Navidad

Más de 200 personas, rescatadas en cuatro operaciones de Salvamento Marítimo en Alborán, Chafarinas, el Estrecho y Canarias
Más de 200 migrantes han sido rescatados en las últimas horas por Salvamento Marítimo, cuando intentaban alcanzar las costas españolas. Las barcazas han sido localizadas frente a la isla de Alborán, en el Estrecho de Gibraltar, en la Isla del Rey, en Chafarinas y en Gran Canaria. Todos los migrantes se encuentran en buen estado.
Rescate en Chafarinas
Sobre las 2,30h de la madrugada el miércoles, un aviso de una ONG alertaba a Salvamento Marítimo de la presencia de 60 migrantes atrapados en la Isla del Rey, en Chafarinas, un archipiélago de soberanía española situado a 1,9 millas de la costa de Marruecos y a 27 de Melilla.
Minutos después del mensaje de alerta, efectivos militares de la Comandancia General de Melilla han confirmado la presencia de unas 60 personas. La embarcación Salvamar Alcor partía a las 11.00 de la mañana de Navidad hacia el archipiélago para conducir a los migrantes al puerto de Melilla.
La Delegación del Gobierno en Melilla no ha precisado cómo han llegado hasta Chafarinas: si en patera, a nado o porque otra embarcación los ha dejado en las rocas de una de las islas que que es habitada únicamente por un destacamento militar del Regulares de Melilla y una pequeña base civil del Ministerio de Medio Ambiente.
La última llegada de inmigrantes a las islas y peñones de soberanía española en el norte de África se produjo el pasado viernes 20 de diciembre cuando los efectivos militares de Regulares que custodian las Islas Chafarinas localizaron dos grupos, uno de 17 personas migrantes y otro de ocho, entre estos últimos una mujer fallecida y otra embarazada, que fueron evacuadas en helicóptero al hospital de Melilla.
El resto fueron trasladados en una embarcación de Salvamento Marítimo hasta el puerto de Melilla, para ser acogidos en el Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI).
Rescate en la isla de Alborán
También en la mañana de Navidad, miembros de Salvamento Marítimo han rescatado a otras 61 personas de origen subsahariano, entre ellas once mujeres y tres niños de corta edad, que consiguieron alcanzar la isla de Alborán, donde han pasado la noche en el destacamento con el que cuenta el Ejército en ese lugar.
Los migrantes que se encuentran en buen estado y se ha hecho cargo de ellos la Salvamar Hamal que los ha trasladado hasta la Península.
Otra barcaza con 11 personas a bordo
La Guardia Civil y Salvamento Marítimo han rescatado esta madrugada una patera que se encontraba a la deriva en aguas del Estrecho de Gibraltar con 11 inmigrantes a bordo, entre ellos dos mujeres.
Según ha informado a Efe un portavoz de Salvamento Marítimo, la intervención se inició a las 02,00 horas de esta madrugada cuando el servicio de emergencias 112 de Ceuta alertaba al Centro de Coordinación de Tarifa Tráfico (Cádiz) de que una persona había visto una patera a la deriva, sin concretar la posición.
Unos momentos después el mismo informante señalaba el lugar en el que presuntamente se encontraba la embarcación, dirigiéndose al mismo la patrullera de la Guardia Civil.
A las 03,00 horas la Guardia Civil localizó la patera, alertando a Salvamento Marítimo que se encargó del rescate de los inmigrantes a las 03,46 horas.
A bordo de la embarcación iban 11 inmigrantes marroquíes, entre ellos dos mujeres, los cuales se encontraban en un aparente buen estado de salud.
Los 11 inmigrantes fueron trasladados hasta el muelle de España de Ceuta por la Salvamar Atria, con base en la ciudad, adonde llegaban a las 04,30 horas de la madrugada.
Seis pateras en Murcia
Un total de 51 personas a bordo de seis pateras han sido rescatadas en la zona frente al litoral de Murcia y trasladadas al puerto de Cartagena. Los migrantes, todos ellos de nacionalidad argelina, según las primeras investigaciones, se encuentran en buen estado de salud.
Los primeros exámenes han determinado provisionalmente la existencia de al menos un menor de edad, que pasará a ser tutelado por la comunidad autónoma.
Las seis pateras fueron localizadas en la zona litoral comprendida entre el Cabo de Palos y el Monte de las Cenizas.
También en Canarias
Salvamento Marítimo también ha tenido que actuar en el archipiélago canario. Este miércoles ha rescatado una patera con 22 personas a bordo a una 15 millas náuticas -casi 28 kilómetros- al sur de Gran Canaria para posteriormente trasladar a todos ellos al puerto de Arguineguín (Mogán).
Tras recibir un mensaje de alerta, Salvamento Marítimo de Las Palmas tuvo conocimiento de una posible patera en aguas al sur de la isla y que el eco de radar de varios buques de la zona reflejaban la presencia de una pequeña embarcación.
Por todo ello Salvamento activó a la Menkalinán y la Salvamar pudo localizar a la patera sobre las 13.14 horas, rescatando a sus 22 navegantes, 21 hombres y una mujer, todos adultos, de origen magrebí y en aparente buen estado de salud.