Oleada de solidaridad en España con Ucrania: "Llevamos alimentos y traeremos a refugiados"

Ayuntamientos e iniciativas particulares en todo el país recogen ayuda para Ucrania
Se piden desde pilas y cargadores de móviles hasta leche y pañales para bebés
Puedes seguir en NIUS todas las novedades de la invasión de Rusia a Ucrania
Cuando vió las imágenes de los ucranianos huyendo de la guerra, a Raúl Gisbert se le cayó el alma a los pies, pero se puso manos a la obra. Este mallorquín ha logrado fletar once caravanas y furgonetas desde Valencia hasta la frontera de Ucrania.
"Tardaremos dos o tres días en llegar", afirma a NIUS. Los coches van cargados de ropa, medicinas y comida para los que huyen. Lo dejarán allí pero no se vuelven de vacío. "Nos traeremos unas 27 ó 30 personas, las que quepan", sostiene Pere Valenciano, otro de los impulsores de la iniciativa.
Casi a la vez un camión con 20 toneladas de provisiones salía desde Málaga. En Sevilla un equipo de ocho sanitarios del SAMUR preparan su viaje. Salen al amanercer. "El objetivo es proporcionar ayuda sanitaria ligera a los refugiados y a los heridos que estén en la frontera", explica Borja González, mientras coloca minuciosamente su equipo y controla que las cajas de material estén bien cerradas.
Su ayuda sanitaria se agradecerá. Se dirigen a las zonas fronterizas más desabastecidas.
Almacenes llenos de comida y temor
"Recibo miles de llamadas al día. Nos han tenido que dejar esta nave para almacenar tanta ayuda", cuenta Natasha a NIUS. Esta ucraniana afincada en Logroño está abrumada ante tanta solidaridad.
"No tengo tiempo para llorar", cuenta otra de sus atareadas compañeras. Van clasificando toda la ayuda a la espera de recibir mensajes de los suyos. "Mi hermana ha estado cuatro días en el sótano de unos vecinos", relata Natasha, que se afana en sus tareas "para no pensar". Pasan el día trabajando y la noche esperando que lleguen los mensajes de Telegram y Whatsapp con los que se comunican.
En todos los puntos del país se han habilitado zonas de entrega de material y alimentos. En Ucrania los supermercados están desabastecidos. España se ha volcado con ellos. Ayuntamientos e iniciativas privadas recogen material.
📲 Si ets ciutadà o ciutadana d'Ucraïna, ets a Barcelona i necessites atenció social urgent, pots trucar-nos al 900 703 030.#Ucraïna #Україна #Ucrania #Ukraine pic.twitter.com/61BCg1QPNM
— Ajuntament de BCN (@bcn_ajuntament) March 2, 2022
📢Los madrileños se vuelcan con el pueblo ucraniano donando materiales de primera necesidad en #Arganzuela.
— Ayuntamiento Madrid (@MADRID) March 2, 2022
✅ El alcalde ha agradecido la solidaridad de los ciudadanos durante su visita a este punto de recogida denominado #Ucramarket.
👉https://t.co/wG9ssNZrub pic.twitter.com/D81hA1q6tb
🇺🇦 Los vecinos de Boadilla podéis colaborar con Ucrania: aquí os dejamos el material que se necesita y dónde podéis entregarlo 👉 https://t.co/Sq647Gn90y pic.twitter.com/cYed7xOHug
— Ayuntamiento de Boadilla del Monte (@Ayto_Boadilla) March 2, 2022
Rusos que colaboran
En una pequeña parroquia de Barcelona, Andrei, un joven ruso apila cajas con ropa de abrigo para niños. Nacido en San Petesburgo ha venido a ayudar. "Creo que es muy importante demostrar que somos rusos y no estamos de acuerdo con lo que está pasando en Ucrania". Reconoce que algunos de sus compatriotas tienen miedo a decir que son rusos.
En otra igleisa, Volodomir, un sacerdote ucraniano nos cuenta que siete de sus hermanos religiosos han regresado a Ucrania. "Ellos confiesan, celebran la misa. Están en las trincheras", nos cuenta, pero sobre todo "acogen en iglesias y monasterios a mujeres y niños". Volodomir regresará cuando su congregación se lo ordene: "No podemos consentir esta barbarie".