La familia de la paciente de Alcalá: "María Teresa es una luchadora y quiere seguir viviendo"

El juez ordena al hospital de Alcalá de Henares reanimar a la paciente en caso de necesitarlo
María Teresa, de 54 años, padece una enfermedad neurodegenerativa desde hace 20
El centro sostiene que este caso no tiene que ver con los debates sobre la eutanasia
“Celebramos la resolución judicial por la que se mantiene con vida a Maria Teresa, un persona con una vida totalmente digna que quiere vivir y que su familia quiere que viva”, ha celebrado la presidenta de la Asociación Española de Abogados Cristianos, Polonia Castellanos, que representa a la familia de María Teresa Blanco, la paciente de 54 años con una enfermedad neurodegenerativa desde hace 20 años.
Así lo ha asegurado en declaraciones a los medios después de que ayer un juzgado de Alcalá de Henares estimara las medidas cautelares solicitadas por la familia para que el hospital reanime a la paciente en el caso de que lo necesitara.
Han conseguido esta resolución judicial basándose en el dictamen de un médico enviado por el juzgado, que ha dicho que María Teresa evoluciona favorablemente y que es recomendable una "RCP reanimación" en caso de que entre en parada. “Algo a lo que los médicos del hospital y el Jefe de planta se oponían” asevera Castellanos.
La RCP no implica sufrimiento
Según la familia esperan que le den el alta en los próximos días. “Además una RCP tampoco implica sufrimiento y según el médico que la ha visitado estaría indicado para una persona con mejoría como es el caso de esta paciente”, ha dicho.
Desde el centro afirman que María Teresa ha sido atendida por diversos especialistas de Urgencias, Medicina Interna, UCI y Neurología; pero ha llegado un momento en que el equipo médico ha tenido que valorar si le aplica otras técnicas "agresivas e invasivas" y han acordado que si entra en parada cardiorrespiratoria "no deben aplicarse técnicas avanzadas de reanimación". Ahora están obligados a intentar reanimarla, según el auto.
Evolución clínica favorable
María Teresa lleva más de un mes ingresada en el hospital, procedente de una residencia. Desde hace dos décadas, la enfermedad que padece ha mermado mucho sus facultades y en la actualidad, según fuentes hospitalarias, "su situación clínica es muy compleja".
Pero el auto del juez indica que "a pesar del estado de la Señora Blanco de deterioro basal severo física y psíquicamente, en el momento actual está estable clínicamente y presenta con fecha del 8 de julio una evolución clínica favorable. Por lo tanto no hay impedimento para que se dejen de aplicar en el momento que lo requieran los RCP o tratamientos médicos adecuados".
Por su parte la abogada asegura que "por suerte a día de hoy no está legalizada la eutanasia y por eso hemos podido llevar a cabo esta resolución. Hay que luchar por la vida, sobre todo si una persona quiere vivir”. El centro sostiene que este caso "no tiene nada que ver con debates como la eutanasia" porque no se está hablando de acabar con la vida de una persona sino todo lo contrario, a la paciente "se le está ofreciendo la mejor atención posible".
"Es una luchadora y quiere seguir viviendo"
De momento, la familia, no tiene pensado cambiar a María Teresa de hospital. Aseguran que está mejorando y que el pronóstico es bastante bueno. "Ella se puede comunicar con gestos, sonríe, llora, o hace pucheros, lo que no puede es hablar, ni moverse". No es la primera vez que , la paciente, ingresa en el hospital y en más de una ocasión han tenido que reanimarla pero siempre ha salido adelante. María Teresa no tiene ningún testamento vital, pero la familia asegura que siempre dijo que quería seguir con vida hasta el final. “Es una luchadora, y quiere seguir viviendo”.
Otra de las cosas que solicitan es que le den a la familia información médica sobre el estado de salud de la paciente. “Como no tenían intención de reanimarla, ni hacer nada por su vida habían dejado de informarles sobre su estado”, ha recalcado Castellanos.
"El hospital tienen tres días para recurrir el auto aunque esperamos que no lo hagan" dice la abogada. Por su parte el centro ha asegurado que, de momento, están estudiando el auto del juez.
Desde el Colegio Oficial de Médicos han asegurado que respetan la resolución judicial pero que les sorprende "esta claro que si una paciente tiene mejoría no va a entrar en parada". El problema es cuando la situación clínica es muy compleja y al reanimarla va a quedar peor de como entró", asegura Miguel Ángel Sánchez Chillón, presidente del Colegio de Médicos de Madrid. "Hasta donde tenemos que seguir alargando la vida a una persona que esta claro que tiene un proceso de deterioro tan grave, eso sería encarnizamiento terapéutico", concluye Sánchez.