La hostelería se asoma al precipicio: "He pedido a clientes que paguen por adelantado las cenas de mayo para no cerrar"

Los empresarios reclaman medidas económicas para evitar la catástrofe
El propietario de un restaurante del centro de Madrid pide a sus clientes que paguen por adelantado las copas que se tomarán en mayo para intentar no cerrar
Sobrevivir a fuerza de anticipar el futuro. Es el caso de Nacho Bustos, propietario de El miniBAR, un restaurante situado en pleno centro de Madrid. Al borde del cierre ha intentado una última cosa. Ha pedido a clientes y amigos que paguen por adelantado las cenas y las copas que se tomarán en mayo para intentar no cerrar su negocio.
Su dueño, solo contaba cuantas deudas iba a aguantar. “Estoy pagando el alquiler con retraso, hay días que vienen solo dos personas a tomar algo. Y ya de noche es tristísimo”. Además él ha recurrido al ERTE para casi todos sus empleados. "17 personas que se dice pronto. Ellos se acogen al ERTE con el compromiso de que el empresario, es decir, yo, no pueda despedirles hasta dentro de seis meses. Evidentemente yo no quiero despedir a nadie pero no se como voy a aguantar este ritmo", dice Bustos.
Por eso ha pedido ayuda a todos sus clientes y amigos para que, si pueden, les echen una mano para salvar el miniBAR y que paguen por adelantado las copas y cenas que se tomarán a partir del 9 de mayo. "Pueden canjear el bono cuando quieran y espero que sea antes del 9 de mayo". Este es el mensaje que han lanzado y que ha tenido una respuesta inmediata.

¡Hola amigos!, estamos intentando reflotar el miniBAR a través de una especie de croudfunding que os explico cómo funciona. Vuestra aportación se descontará íntegra de vuestro ticket en la próxima visita al miniBAR.
Los regalos que os hemos preparado son:
• bono de 20€ ….. Banda de sujeción de mascarilla
• Bono de 50€ ….. Banda + Botella de cava “M. Pérez”
• Bono de 100€ ….. Banda + Cava + Maceta pintada a mano.
• Bono de 200€ ….. Banda + Cava + Maceta + Mascarilla del miniBAR
Estamos hundidos, ¡pero no vamos a dejar de intentarlo!. Millones de besos.
Los bonos, además, no tienen fecha de caducidad.
15.000 euros en cinco días
La respuesta no se ha hecho esperar. "Ha sido brutal, no me lo esperaba. En este momento se han superado los 15.000 euros en cinco días. Esto es un chute de dinero, pero sobre todo es un chute de ánimo, de alegría, de 'tengo que seguir luchando'”, explica Nacho Bustos, visiblemente emocionado.
Como El miniBAR, se calcula que de los 300.000 establecimientos que existen en España, unos 100.000 están en riesgo de desaparición y unos 400.000 puestos de trabajo en peligro. "Si no se habilita una línea directa de ayudas se acerca el desastre. Hay que salvar la hostelería porque se está muriendo. La situación es mucho más que complicada", explica Emilio Gallego, Federación de Hostelería de España.
"Estamos al límite y encima hablan del 9 de mayo. No se puede abordar esta situación con estos datos. Creemos que la hostelería ha sido uno de los sectores más castigados durante toda la pandemia. Hay que cuantificar y tener claro cuáles son los focos reales de trasmisión del virus. No podemos disparar a todos los sectores económicos por desesperación”, asegura Gallego.
Los hosteleros culpan al Gobierno de la “mala gestión” de la crisis sanitaria y anuncian que tomarán acciones legales contra él. Además exigen que el toque de queda vaya acompañado de medidas económicas para la resistencia de los negocios. Advierten de que necesitan una inyección económica urgente para hibernar hasta mayo. Como han hecho ya Alemania, Francia, Inglaterra o Italia”, añade Gallego.
El foco es la socialización. Aseguran que España ha vivido meses donde solo se han tomado medidas en la hostelería y no en otros sectores. La hostelería ha sufrido mucho pero el virus sigue. "Hay más garantías de socialización en un establecimiento público, por entre otras cosas, la ventilación y la distancia social, qué en los propios domicilios particulares, se han tomado medidas erróneas mientras que en los hogares el virus campaba a sus anchas”, asevera Gallego.
También piden una reducción del IVA, aunque sea temporal, y el lanzamiento de bonos para impulsar el consumo, como ya hicieron Galicia y Valencia. "Los toques de queda pueden sonar razonables, pero no entendemos las diferencias que hay entre las comunidades autónomas. Madrid y Canarias no han cerrado los establecimientos de golpe, han ido paulatinamente enfrentándose al virus, pero Cataluña y Navarra tras las medidas adoptadas, están agonizando y los ERTE se están disparando".
Algunos no llegarán a Navidad
Hablan de que la Navidad puede dar un empujón a este sector pero puede ser tarde advierten los hosteleros. “Nos preocupa llegar a Navidad, quedan dos meses por delante y hay que sobrevivir con la actividad hibernada. Si no apoyamos a la hostelería algunas empresas no llegarán ni a Navidad, tendrán que cerrar antes”.
Los que peor situación tienen son los salones de banquetes de bodas y comuniones. Llevan meses de inactividad. Y los bares de copas y establecimientos de ocio nocturno, igual. Si encima cierran a las 23:00 es imposible sacarlos a flote. Según datos de los hosteleros es posible que el 85 % de las empresas de ocio nocturno no resistan más de tres meses sin ayudas.
Nacho Bustos explica que también el centro de las grandes ciudades está "pasando un mal trago". El centro de Madrid está abandonado. Poca gente vive en el centro y el teletrabajo hace que las oficinas estén cerradas. Tocamos a casi un bar por vecino, así es imposible salir a flote. Los parkings están vacíos, no se pueden poner terrazas por el ruido. Estamos atados de pies y manos. Y la gente no viene.
Por eso se ha inventado esta iniciativa. De momento está funcionando. "Así da gusto, saber que algo hiciste bien en el pasado y que la gente quiere volver. Este fin de semana han venido varios grupos y ninguno ha querido cobrar o canjear su inversión, todos han pagado. Me han dicho: 'ya lo cobraremos en mayo'. Espero que tengan razón y que consigamos aguantar”, concluye Bustos.