Paralizado un parque eólico gallego para evitar que las palas maten a un buitre negro que está de visita

Es una especie considerada ‘vulnerable’ por el 'Catálogo español de especies amenazadas'
Actualmente quedan sólo 2.548 parejas en toda la Península
De enormes alas y alrededor de 10 kilos de peso, es el ave rapaz más grande de Europa
Ha decidido hacer turismo por Galicia pero no se sabe si decidirá quedarse. Por el momento se ha confirmado la presencia de un buitre negro sobrevolando un parque eólico en la Serra do Cando, en el interior de Pontevedra. Las especies "vulnerables" como ésta -según se recoge en el Catálogo español de especies protegidas- están geolocalizadas. Tras saber que se movía por la zona, la Consellería de Medio Ambiente de la Xunta de Galicia ha obligado a parar la actividad del parque eólico, por temor a que las palas aniquilen un ejemplar protegido.

Fueron los colectivos ecologistas los que dieron la voz de alarma y la Xunta de Galicia actuó al momento, ordenando "el cese cautelar y provisional" hasta el viernes 19 de julio, cuando comprobarán de nuevo si el buitre -sus enormes alas y alrededor de 10 kilos de peso le convierten en el ave rapaz más grande de Europa- sigue por la zona. Técnicos de la Consellería de Medio Ambiente trabajan en el entorno del parque eólico para localizar al buitre anillado y a otros posibles ejemplares de la especie no identificados. Intentan que se desplacen a otra zona menos peligrosa para su supervivencia. Si no detectan su presencia, se podría reactivar la actividad eólica del parque.
Gustavo Ferreiro, representante del Grupo Local de SEO / BirdLife en Pontevedra, vigila diariamente la presencia del buitre y el GPS todavía lo localiza en la zona, por lo que no se descarta que el parque tenga que seguir cerrado. El buitre leonado es más común en la zona, pero es precisamente la presencia de una especie protegida diferente lo que ha obligado a paralizar los aerogeneradores.

Desde la Sociedad Española de Ornitología (SEO) son optimistas con el aumento de ejemplares, aunque sigue siendo una especie cercana a ser catalogada en peligro de extinción (actualmente se cuentan 2.548 parejas en toda la Península). Todos los esfuerzos son pocos y no se debe bajar la guardia.
Es la primera vez que en Galicia se paraliza un parque eólico por una alerta así, lo que da a entender la importancia de esta especie en la fauna de nuestro país. “El mayor riesgo es el de colisión, por eso se ha paralizado de inmediato la actividad eólica” apunta Ferreiro.
Extremadura es la comunidad en la que se localizan más ejemplares, aunque existen también en Mallorca o Cataluña.