Los refugios se llenan de perros abandonados durante el confinamiento: "Muchos han sido ingresados”

Las adopciones se han disparado desde el inicio de la desescalada
Los refugios para perros abandonados han vivido en los últimos meses su particular confinamiento. La mayoría en situaciones normales ya cuentan con un alto porcentaje de ocupación, algo que el confinamiento no ha reducido, sino todo lo contrario.
"Hemos notado un aumento considerable de abandonos durante el confinamiento", asegura Daniela Pillón, Presidenta del refugio valenciano AUPA. Las protectoras aseguran que las condiciones en las que han llegado los animales son bastante peores a las habituales. "El 60% de los perros han tenido que ser ingresados", aseguran. La mayoría acusan una falta importante de alimentación y en algunos casos lesiones de maltrato. Consideran que la desnutrición esta motivada en muchos casos porque los animales se encontraban en segundas residencias o casetas a las que los dueños no han podido acudir para alimentarlos.
Durante los meses de confinamiento otro de los problemas con los que se han encontrado ha sido con la falta de personal en los refugios. "Los voluntarios no han podido venir, nos hemos apañado como hemos podido", asegura Esther Domenech, del Centro Canino Ribamonte. Han estado prácticamente al 100% de capacidad. "Los animales siguen teniendo necesidades, comer, pasear, nos hemos tenido que organizar", reconoce.
Las adopciones han estado prácticamente paralizadas todo este tiempo. "Hay quien nos ha llamado para preguntar si podía alquilar un perro para pasearlo y poder salir de casa", asegura Daniela. Ahora con la llegada de la desescalada son muchos los que se están animando a adoptar. "Se han dado cuenta de la compañía que hacen los animales", reconoce Esther. "Sobre todo parejas, y familias", añade.
Como en todos los sectores los refugios también han tenido que repensar los protocolos para realizar las adopciones. Visitas online, y entregas con todas las medidas necesarias. En el Centro Canino de Ribamonte ya han realizado cerca de 30 adopciones en las últimas semanas, la mitad de ellos a Alemania.