Cómo la perspectiva de las fotos de este domingo puede engañar a nuestra mente

Algunas imágenes del domingo donde se muestran las calles abarrotadas de ciudadanos podrían no ajustarse del todo a la realidad
Las fotografías son un ejemplo de como a medida que el punto de vista se aleja, el objeto se distorsiona y pierde su dimensión real
El Gobierno agradece el "comportamiento modélico" de la población pero advierte que "no se deben producir más abusos"
Algunas de las imágenes del domingo donde se muestran las calles abarrotadas de ciudadanos rompiendo el distanciamiento social podrían no ajustarse del todo a la realidad. La perspectiva desde dónde fueron tomadas puede parecer que las medidas de seguridad no se estaban cumpliendo. Sin embargo, se ha demostrado que algunas de las imágenes más polémicas de este domingo se hicieron desde una perspectiva que ha podido engañar sutilmente a nuestra mente.
De hecho, el mismo Secretario de Estado, Miguel Ángel Oliver, ha analizado este lunes en rueda de prensa las imágenes publicadas en los medios y ha explicado que la perspectiva resulta confusa en algunas fotografías y "puede parecer que la gente no respeta la distancia de seguridad".
Algunas de las imágenes con perspectiva engañosa
En esta imagen, por ejemplo, se observan unos 16 grupos de personas aglomeradas en el paseo marítimo de la Barcelona.

Si buscamos la imagen aérea de ese mismo paseo y tomamos de referencia las hojas de la palmera, vemos que la distancia hasta el final del paseo es de 74 metros. En la imagen parece que los 16 grupos de personas estén juntos, pero en realidad les separa unos cuatro metros y medio. Así lo explica este internauta en Twitter:
Setenta y cuatro metros: pic.twitter.com/K6BVlhB6rP
— Juan Fco 🚛 NO SE PODÍA SABER (@Fittisand) April 27, 2020
En este caso la perspectiva engaña y muestra una realidad distorsionada, aunque eso no quiere decir que se respetará del todo la medida: está permitido salir a pasear con un adulto, no salir familias enteras y sentarse en los bancos públicos. Pero hay también otras imágenes que demuestran cómo la perspectiva confunde. Esta imagen parece que el paseo esté abarrotado de gente caminando.
Esta imagen; pic.twitter.com/xXveUR08iR
— Juan Fco 🚛 NO SE PODÍA SABER (@Fittisand) April 27, 2020
Sin embargo, como se explica en el post, la distancia mínima entre farolas es de siete metros e incluso puede llegar a los 12 metros. Por lo tanto, esas personas no estarían tan juntas como parece. A medida que el punto de vista se aleja, el objeto se distorsiona y pierde su dimensión real.
Y viene a ser más o menos esto: pic.twitter.com/wDJCogP8S8
— Juan Fco 🚛 NO SE PODÍA SABER (@Fittisand) April 27, 2020
El Gobierno no descarta modificaciones en la medida
Aunque estas imágenes muestran cómo la perspectiva puede confundir, hubo también quien no cumplió las medidas establecidas por el Gobierno. El Ministro de Sanidad ha querido agradecer a los ciudadanos su responsabilidad y ha asegurado que el "comportamiento del 99 por cierto de los españoles ha sido modélico". Sin embargo, ha advertido que "no se deben producir más abusos" y no por ello no descartan modificaciones en la medida si se detectan situaciones de riesgo.
Por su parte, el Departamento de Interior tampoco ha detectado un incumplimiento generalizado en la salida de niños pero ha asegurado que estudiarán reforzar vigilancias si es necesario. Durante todo el domingo se sancionaron a 17.517 personas y se practicaron 557 detenciones, unas cifras, según Salvador Illa, similares a las de cualquier otro día.