Unas 50 personas se desnudan en pleno centro de Barcelona contra el uso de pieles animales

El grupo de activistas se han rociado con sangre falsa, amontonados los unos sobre los otros, han protestado en la plaza de Cataluña
32 millones de animales son sacrificados en Europa cada año según la organización AnimaNaturalis
Medio centenar de activistas han protagonizado una impactante protesta contra el uso de pieles animales en la industria este domingo en el centro de Barcelona. Desnudos y rociados en sangre artificial, hombres y mujeres se han amontonado los unos sobre los otros en la plaza de Cataluña, delante del Corte Inglés, simulando cómo quedan los cuerpos de los animales sin vida una vez les han arrancado la piel.
Decenas de curiosos se han agolpado ante la 'performance' y los gritos de "el sufrimiento no es elegante" de la única activista que no simulaba estar inconsciente. AnimaNaturalis, la organización por la defensa de los animales que ha convocado la protesta '¿Cuántas vidas para un abrigo?' denuncia que la industria peletera sacrifica anualmente 32 millones de animales en Europa. En palabras de la organización, "en las granjas peleteras, los animales pasan su vida encerrados en pequeñas jaulas hasta que son gaseados o electrocutados vía bucal o anal, y son desangrados y despedazados aún estando conscientes".
¿Cuántas vidas se necesitan para hacer un sólo abrigo de pieles? Activistas de @AnimaNaturalis escenifican el macabro resultado de la industria peletera. He aquí el resto de tu abrigo de piel. #YoSoyAnimaNaturalis pic.twitter.com/VbPHnwgJQG
— AnimaNaturalis (@AnimaNaturalis) December 1, 2019
Presionan al Estado para que ilegalice también la industria peletera
Desde el 2007, el Reino Unido, Italia, Austria, Alemania, Holanda y otros países han ido prohibiendo las granjas peleteras, pero aseguran que se debe seguir presionando a las administraciones para que legislen contra el uso de pieles. Es el caso de España, ya que, según Cristina Ibáñez, la coordinadora de la organización, "nuestro país elude siquiera discutir el tema: ya es hora de equiparar la legislación española a la de otros países europeos".