La basílica de la Macarena amanece con pintadas vandálicas contra la tumba de Queipo de Llano

Las pintadas han aparecido antes de la protesta prevista contra la tumba de Queipo de Llano en la Macarena
Las peticiones para retirar los restos del militar franquista se han multiplicado tras la exhumación de Franco del Valle de los Caídos
La basílica de la Macarena ha amanecido esta mañana con una pintada en el muro que limita su entrada “La Macarena llora por tener un asesino a su vera” rezaba el mensaje, lo mismo que horas más tarde podía leerse en las camisetas que de quienes hoy se han manifestado frente en ese mismo muro, que ya lucía limpio. Los trabajadores del templo se habían afanado en retirar la pintada. La frase se refiere al militar franquista Gonzalo Queipo de Llano, enterrado en la basílica de la Macarena. Tras la exhumación de Franco del Valle de los Caídos se han multiplicado las peticiones para que la hermandad haga lo mismo con el teniente general enterrado en su templo.
Las asociaciones de memoria histórica ven un logro la retirada de los restos de Franco del Valle de los Caídos, pero creen que aún queda mucho para que se haga justicia y se honre a las victimas del franquismo “se debe de seguir impulsando todo aquello que las asociaciones y las victimas están señalando: retirada de símbolos, exhumaciones de las cunetas de los cuerpos de nuestros familiares, y por supuesto, la retirada de la tumba del genocida Queipo de Llano” declara Paqui Maqueda, de la Plataforma Gambogaz.
El militar que tomó la ciudad de Sevilla en la Guerra Civil y que todavía hoy posee el título de hermano mayor honorífico de la hermandad de la Macarena, es la figura sobre la que se centran las miradas de las asociaciones de familiares de victimas del franquismo. En 2017 ya fueron varios los colectivos que pidieron la exhumación de los restos del militar y se puso en marcha el estudio para llevarlo a cabo, pero como ya publicó NIUS, un informe reveló que la Ley de Memoria Histórica no hace inviable que los restos descansen en este popular lugar de culto de Sevilla.
Para llevar a cabo la exhumación sería necesario reformar la Ley y como medida de presión para que esto no se alargue más en el tiempo, hoy se han concentrado cerca de 200 personas pidiendo la exhumación de Queipo de LLano.
"Y ahora Queipo de LLano"
"Y ahora, Queipo de Llano, acude con un pañuelo negro", figuraba en la convocatoria de la concentración organizada por la plataforma Gambogaz. Muchos han asistido vestidos de negro y portando fotos de sus familiares ejecutados “el negro es nuestro símbolo, era lo que arengaba Queipo de Llano a las mujeres de los rojos, que se pudieran de luto por sus maridos; pues aquí estamos de luto por nuestros desaparecidos” dice Lourdes Ferrotel, nieta de desaparecido. 40 años después se niegan a olvidar a sus familiares ejecutados bajo el régimen franquista y ven una vergüenza que quien ordenó la muerte de al menos 54.000 personas descanse junto a la “señora de Sevilla”.
Por su parte, el hermano mayor de la Macarena, José Antonio Fernández Cabrero, ha mostrado su respeto por las concentraciones “tienen todo el derecho a concentrarse donde quieran y donde las autoridades pertinentes les permitan”. Sin embargo, añade que “de la misma manera que ellos respetan la manifestación, deben respetar lo que supone para la Macarena este domingo" ya que han elegido el día en el que están previstos actos de la Hermandad.