Bañarse en la playa no está permitido pero sí hacer surf desde este sábado

El Ayuntamiento de Gijón rectifica y no permitirá a los surfistas usar el coche para ir a las playas
Pasear o correr por las playas sí esta permitido desde este sábado, siempre manteniendo las distancias de seguridad y el resto de medidas preventivas, pero seguirá prohibido bañarse o tomar el sol. Es la normal general, además numerosos ayuntamientos han fijado los deportes acuáticos que se pueden practicar en su municipio.
Tarifa (Cádiz)
Las playas de Tarifa (Cádiz) de Los Lances Sur, Bolonia y Atlanterra estarán abiertas para practicar windsurf, kitesurfing, surf y paddle surf en las franjas horarias establecidas por Sanidad por la crisis del COVID-19. Así lo ha dado a conocer hoy viernes el Ayuntamiento, que ha aclarado que no estará permitido el baño. Con todo, las medidas de la desescalada del confinamiento del coronavirus que comienzan a aplicarse este sábado coinciden con un anticipo del verano, con unas temperaturas máximas de 22 grados y unas mínimas de 19 centígrados en Tarifa.
Asimismo y de acuerdo con el artículo 4.3 de la orden publicada este viernes en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y que entra en vigor a partir de este sábado, el Ayuntamiento tarifeño aclara que no se podrá hacer uso de vehículo motorizado o transporte público para desplazarse a las vías y espacios de uso público con el fin de practicar la actividad física elegida. En este sentido, informa de que quienes practiquen los citados deportes náuticos deben adaptarse a las opciones ofrecidas por la propia ubicación de sus domicilios o residencias particulares.
Denia (Alicante)
El Ayuntamiento del municipio de Denia, en Alicante, ha publicado en sus perfiles de Twitter e Instagram las indicaciones básicas para practicar deportes acuáticos en sus playas. Se permite hacer natación, kayak o surf.
📢 Ací teniu les instruccions bàsiques per a practicar esport, a partir de demà dissabte, 2 de maig, a #Dénia.
— Ajuntament de Dénia (@ayto_denia) May 1, 2020
❗MOLT IMPORTANT
🚫🚗 En cap cas està permés el desplaçament en vehicles motoritzats (cotxe, moto, transport públic) fins al lloc on voleu fer esport. pic.twitter.com/tcb658ouzJ
Valencia
El Ayuntamiento de Valencia no ha dado marcha atrás en su decisión de abrir las playas al público pese a que el plan de desescalda del confinamiento diseñado por el Gobierno no incluye esta media hasta la fase 3 (prevista en el mejor de los casos para el 8 de junio). De hecho, el Consistorio aconseja en una guía acudir a la orilla de la playa a practicar deporte a partir de hoy sábado. El alcalde de la ciudad, Joan Ribó, ha justificado este jueves la apertura de parques y playas como espacios "dinámicos" en condiciones de seguridad.
La Fundación Deportiva Municipal de Valencia ha elaborado una guía con un mapa de rutas para correr por la ciudad que incluye las playas urbanas de la ciudad que, como la del Cabanyal o la Malvarrosa, se abrieron el pasado fin de semana para que pudieran acceder los menores de catorce años acompañados de adultos.
Sin embargo, este martes, en el plan de la desescalada del confinamiento presentado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se establecía que las playas no podrían ser de libre acceso hasta la fase 3. Es decir, hasta dentro de, al menos, seis semanas.
Gijón
"No se podrá hacer uso de vehículo motorizado o del transporte público para desplazarse en vías o espacios de uso público con el fin de practicar la actividad física prevista en esta orden", según el reglamento.
Asimismo, el consistorio gijonés ha informado de que tampoco estará permitida la pesca deportiva, actividad que, de momento, sigue suspendida por no corresponder esta práctica a la fase 0 en la que nos encontramos.
Por último, han señalado que los perros solamente podrán incorporarse a los paseos que las personas tengan permitidos en la franja horaria correspondiente, en ningún caso podrán incorporarse a la práctica deportiva.
A lo largo del día son varios los ayuntamientos costeros de Asturias que se han ocupado, a través de las redes sociales o notas de prensa, de indicar a sus vecinos de que no estaba permitido el uso de vehículo motorizado para desplazarse a hacer deporte, tal y como indica la norma.
Es el caso de los consistorios de Llanes o de Villaviciosa, que cuentan con varias playas. También el director general de Movilidad del Gobierno asturiano, Jorge García, lo ha recordado a través de su cuenta en Twitter.
Deportes marítimos como el surf, paddle surf o piragüismo son prácticas que requieren transportar distinto material, a menudo pesado. Los coches, además, sirven para dejar guardados los efectos personales mientras el deportista está en el agua.
En cualquier caso, y pesar de que las playas no estén fuera del municipio, el Gobierno ha prohibido trasladarse a las mismas en cualquier vehículo motorizado a las playas para transportar ese material.
El edil, que ha hecho una llamada a la paciencia y al sentido común para evitar aglomeraciones, ha pedido a los deportistas que tras casi 50 días en casa “no se vuelvan locos” y si hacen deportes que se suelen practicar en zonas concurridas, como el Muro de San Lorenzo o la senda fluvial, eviten las franjas horarias de mayor concentración de personas.
Canarias
El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria abrirá a partir de este sábado sus playas y parques. Para ello se activarán una serie de medidas para facilitar el paseo y la práctica deportiva de acuerdo a las medidas del Gobierno sobre las condiciones en las que se puede realizar actividad física no profesional al aire libre durante la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19. El alcalde de la ciudad, Augusto Hidalgo, ha firmado un decreto por el que se activan las condiciones para hacerlo.
Las playas del municipio quedarán así abiertas para pasear y hacer deporte de manera individual en la arena, así como practicar aquellas actividades acuáticas permitidas por la orden ministerial, siempre que se mantenga la distancia. El uso de las playas se ajustará a la franja horaria y a la actividad permitida por el Gobierno central para cada colectivo.
Desde el Ayuntamiento, se desaconseja a los adultos la realización de la práctica deportiva acuática en las horas de la franja horaria permitida en las que no hay luz solar.

El Ayuntamiento reforzará la presencia de Policía Local en las zonas en las que se prevé mayor afluencia, que actuará en coordinación con Policía Nacional, tal y como lo ha hecho desde que se decretó el estado de alarma para controlar el cumplimiento de las restricciones y garantizar la seguridad y la salud de los ciudadanos. El régimen de sanciones se mantendrá como en las etapas anteriores.
Asimismo, se desplegará un dispositivo de la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil, que estará en todo momento en coordinación con el resto de Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, que desarrollará labores de información a la ciudadaníaencia