Polémico retablo en una iglesia de Guadix: el cura, el pintor y dos vecinos encarnan a santos


Representan a San Fandila, San Pedro, San Torcuato y San Pablo
El párroco Antonio afirma que encargó una composición pictórica "actual porque ahora no se habla ni latín ni castellano antiguo"
Sin embargo, hay quienes lo consideran "una falta de respeto a la Iglesia"
La parroquia de San Miguel, de Guadix ha completado el retablo de su altar mayor. Y lo ha hecho con sorpresa y admiración de unos y la indignación de otros, por la propuesta renovadora con la que se ha diseñado. Con una estructura y contenido que miran a los cánones clásicos, el retablo incluye elementos actuales que llaman la atención e interpelan. Así, el cuadro central, un calvario, incluye en sus imágenes paisajes de Guadix y una Virgen que mira al pueblo, no al crucificado, como suele ser la representación tradicional.
Además, en los últimos cuadros se han incorporado al propio párroco Antonio Fajardo, que representa a San Fandila, la del pintor, el artista malagueño José Antonio Jiménez, como San Pedro, y la de dos vecinos muy devotos, que interpretan a San Torcuato y a San Pablo.
Estas obras de óleo sobre lienzo, que han generado un gran debate en este municipio del norte de la provincia de Granada, están situadas en el presbiterio de la parroquia y cierran el conjunto con el calvario que el artista ya pintó en 2014, según ha explicado José Antonio Jiménez.
No son santos de la puerta de al lado. Se trata de puro exhibicionismo del cura y de sus amigos. Y, además, un atentado estético en un templo antiguo y con un marco mudejar. Algunos curas no tienen vergüenza. Ni obispo @ReligionDigit https://t.co/VZ6E4qfi7N
— José Manuel Vidal (@JosMVidal1) September 4, 2020
Este pintor de Benalmádena, autor del cartel de la Semana Santa de Málaga en 2019, que también generó polémica al combinar la imagen de una virgen con un grafiti, ha querido reivindicar con su obra el uso de modelos contemporáneos en imágenes sacras.
El artista dice que ha utilizado rostros de personas "con una estética actual para que se aprecie que la santidad no es cosa del pasado, sino que todos estamos llamados a ser santos". "La santidad también es cosa de hoy en día", comenta.
Además, el autor explica que ha querido emular a dos referentes suyos, Caravaggio y Murillo, que también utilizaban el rostro de personas de su época para pintar sus imágenes. "No hay narcisismo", afirma el pintor, que pone el rostro a la imagen de San Pedro: "es un recurso artístico".
Por su parte, el párroco de la iglesia, Antonio Fajardo, asegura que "es una manera de que los vecinos empaticen un poco más con la imaginería sacra".
Igualmente, explica que encargó una imagen del siglo XXI "porque ahora no se habla ni castellano antiguo ni latín" y por ello pidió al artista un retablo actual: "El autor de la obra tomó como modelo a mi persona", señala el párroco.
"Con un piercing y con una cresta puedes ser santo"
"Son nuevos paradigmas de la imagineria cristiana ya que, por ejemplo, aparece San Francisco con piercing. Con un piercing y con una cresta puedes ser santo y no tienes que ser ni 'ñoño' ni antiguo", argumenta.
Sin embargo, estos nuevos modelos de arte sacro han causado mucha polémica en Guadix: "Me han dicho soberbio, narcisista, vanidoso", se lamenta. A pesar del apoyo que recibe de algunos vecinos, hay quienes hablan de "falta de respeto a la Iglesia".