La Policía de Alicante impone 177 sanciones durante el fin de semana, 64 de ellas por no llevar mascarilla

La ciudad ha intensificado la presencia policial para "evitar aglomeraciones, controlar los aforos" y vigilar el "cumplimiento de las medidas de seguridad" durante las noches
Se ha producido un incremento de accidentes de tráfico durante la 'nueva normalidad', sobre todo en fines de semana
La Policía Local de Alicante ha impuesto un total de 177 sanciones durante el fin de semana, de las cuales 64 han sido a personas por no llevar mascarilla y 33 por consumir alcohol. Asimismo, se han disuelto botellones en varios puntos de la ciudad y dos barbacoas en la playa de la Almadraba.
La Concejalía de Seguridad del Ayuntamiento de Alicante ha reforzado este fin de semana el operativo y ha establecido "máxima presión policial" para "hacer frente a la pandemia, evitar aglomeraciones, controlar los aforos y el cumplimiento de las medidas de seguridad durante las noches", ya que ha sido "uno de los que más gente ha tenido en la ciudad de todo el verano".
El dispositivo ha incluido la instalación de un control fijo en la avenida de Niza desde la tarde hasta la noche por la gran acumulación de personas para controlar. En este punto se sancionaron a decenas de personas por no llevar mascarilla.
Por otra parte, los agentes policiales disolvieron sobre la 01.00 horas una competición de vehículos en varias calles del Polígono industrial del Llano del Espartal. La Policía identificó a cien personas concentradas en unos cincuenta vehículos, a los que se levantó actas por tenencia de drogas y por no llevar mascarilla.
El concejal de Seguridad, José Ramón González, ha destacado el "gran trabajo" de la Policía Local y ha señalado que la presión policial "va a seguir siendo máxima" y "se va a mantener para contener la pandemia como se está consiguiendo en Alicante, porque debemos intensificar y extremar la medidas de seguridad y sanitarias para evitar contagios que podrían conllevar volver a la fase 2".
Además, el edil ha hecho un llamamiento: "Todos debemos usar mascarilla, limitar los encuentros sociales en estos momentos, cuidar la higiene de manos y mantener distancias siempre. Y los locales de ocio deben cumplir estrictamente los horarios y todas las medidas".
Denuncias por venta ambulante o miccionar en la vía pública
Los agentes también han impuesto durante estas pasadas noches cerca de un centenar de denuncias por realizar venta ambulante, incumplir la ordenanza de limpieza, baño de perros, así como cuatro sanciones a capitanía marítima por fondear a menos de 50 metros de costa, tener mal estacionados los vehículos o miccionar en la vía pública.
Asimismo, se ha sancionado a un establecimiento en la playa que tenía música en directo y se han puesto decenas de multas a conductores con tasa positiva de alcoholemia y drogas en los controles policiales.
Incremento de accidentes de tráfico y denuncias por alcoholemia
Por otro lado, la Policía de Alicante ha denunciado desde que finalizó el estado de alarma a un total de 225 personas que han dado positivo en los controles de tráfico nocturnos realizados, 202 en las pruebas de alcoholemia y 23 en drogas.
La vuelta a la normalidad ha conllevado un incremento de accidentes de tráfico en la ciudad, sobre todo los fines de semana, y de conductores que bajo la influencia de alcohol y drogas vuelven a casa de madrugada y utilizan el coche "poniendo en peligro sus vidas y la de los demás", ha informado el Ayuntamiento.
El concejal de Seguridad, José Ramón González, ha explicado que la Policía Local ha tenido que intensificar durante los fines de semana los controles de tráfico, ya que en estos dos meses "se han incrementado un 67 % más las denuncias penales de alcoholemias con respecto a los mismo meses de verano del pasado año".
González ha insistido en la necesidad de "crear una mayor sensibilización y conciencia social entre los ciudadanos para erradicar el consumo de alcohol y drogas en los conductores", ya que "supone un gran peligro" y "está directamente relacionado con una mayor accidentalidad", así como que "repercute en un incremento de mortalidad al ser un factor relacionado con un peor pronóstico en las lesiones sufridas".