La policía detiene al pirómano que ha quemado más de 8.000 palmeras en Elche en menos de un mes

El arrestado es un vecino de Camp d´Elx al que se atribuyen otros incendios de hace seis años
Al pinchar la burbuja inmobiliaria, muchos viveros fueron abandonados y se han convertido en un polvorín
Los vecinos del Camp d´Elx (Alicante) respiran más tranquilos. La Policía Local de Elche ha detenido al presunto pirómano responsable de los incendios que durante el último mes han calcinado 8.000 palmeras.
Se trata de un vecino de la pedanía de las Bayas, situada en la misma zona donde tuvieron lugar los incendios. “El presunto pirómano ha reconocido haber provocado los incendios ocurridos durante el último mes en diferentes huertos de palmeras en el Camp d´Elx”, ha señalado Ramón Abad, concejal de Seguridad Ciudadana del Ayuntamiento de Elche, que ha añadido que “también se le atribuyen otros incendios similares que tuvieron lugar hace seis años”.
La detención se ha producido después de dos semanas de investigación. El presunto pirómano permanece en dependencias policiales a la espera de pasar a disposición judicial.
Siete incendios provocados en huertos de palmeras
En solo unas horas, durante la madrugada del sábado 29 de junio, se produjeron cinco incendios en las pedanías ilicitanas de Daimés, La Hoya, Algorós, Altzavares y Las Bayas. El fuego calcinó más de 8.000 palmeras a pesar de la rápida intervención de los bomberos.
Un mes antes, otro incendio en la partida de Daimés obligó a desalojar a varios vecinos debido a la cercanía de las llamas a sus viviendas.
En febrero, 400 palmeras ardieron en una finca situada en la pedanía de Dolores.
Palmerales abandonados
Una de las razones de estos incendios la encontramos en la proliferación de los huertos de palmeras durante el boom de la construcción. Palmeras utilizadas masivamente en los jardines de urbanizaciones y fincas. Pero con el estallido de la burbuja inmobiliaria, los propietarios de los viveros dejaron de tener salida para sus plantaciones.
Muchos huertos fueron abandonados y con el paso de los años, estos palmerales se han convertido en un polvorín. Desde la asociación de palmereros APELX reclaman que se regule la situación y que incluso el Ayuntamiento regule las podas de estos huertos privados.