Las policías, en máxima alerta ante las fiestas ilegales esta Nochevieja

Los empresarios del ocio nocturno calculan que durante esta noche habrá más de 10.000 fiestas ilegales en España
La Nochevieja es uno de los momentos más celebrados en navidades, y este año, es una noche clave para evitar nuevos contagios. Las actuales medidas y restricciones para luchar contra la pandemia seguirán vigentes hasta al menos el próximo 10 de enero. El toque de queda permitirá estar en la calle hasta la 1.30 de la madrugada, pero no más tarde, para evitar así cotillones o fiestas multitudinarias.
Una intención que queda lejos de las estimaciones de la Asociación Estatal de ocio nocturno y de espectáculos Spain Nightlife quienes calcula que durante esta noche habrá más de 10.000 fiestas ilegales en España. Ante estas intenciones las comunidades autónomas han reforzado la seguridad para controlar que se cumplan las medidas.
En este sentido, desde las fuerzas y cuerpos de seguridad piden pide «colaboración» a las personas que tengan información sobre fiestas ilegales y hace un llamamiento a los ciudadanos para que pasen las fiestas de forma responsable y segura en sus hogares.
La policía trabaja conjuntamente con las instituciones tanto locales, como autonómicas y nacionales, para evitar las fiestas ilegales. Estas pueden ser las causas de la tercera ola que vaticinan los expertos está por llegar.
En Andalucía
Unos 15.000 agentes de Policía Nacional y Guardia Civil trabajarán la primera noche del nuevo año en el dispositivo del Plan de Navidad para evitar aglomeraciones, vigilar la movilidad nocturna y realizar controles en carreteras, entre otras actuaciones.
🤚 Tengamos la fiesta en paz.
— Junta de Andalucía (@AndaluciaJunta) December 31, 2020
Hazlo por ti
Hazlo por todos
Hazlo por #Andalucía 💚 pic.twitter.com/mdfylC6q0S
En Madrid
El plan del Ayuntamiento de Madrid cuenta con más de 200 agentes de la Policía Municipal que sellan los accesos desde Callao, Sevilla y la plaza de Jacinto Benavente.
Pero las restricciones irán mucho más allá del 'kilómetro 0' de la capital puesto que la Policía también vigilará una decena de plazas y relojes repartidos por toda la ciudad para evitar concentraciones alternativas para despedir el 2020.
Las fiestas ilegales ya no es que sean ilegales, es que son profundamente irresponsables. pic.twitter.com/Rpxqf55h7k
— José Luis Martínez-Almeida (@AlmeidaPP_) December 31, 2020
En Mallorca
Un macrooperativo de la Guardia Civil y la Policía Nacional, en colaboración con las policías locales y los inspectores del Govern, está en marcha para evitar fiestas ilegales y aglomeraciones de jóvenes durante el toque de queda.
Hay que recordar que además de poner en juego la salud, también puede doler el bolsillo. El decreto ley del Govern del pasado 21 de diciembre endurece las multas para los incumplimientos de la normativa, con lo que se pueden imponer correctivos de entre 60.000 y 600.000 euros a quien «organice, comercialice, o participe en cualquier fiesta, de carácter privado o público, en donde se produzcan aglomeraciones de personas».
En Cataluña
251 agentes de la Guardia Urbana coordinados con los Mossos trabajaran porque se cumplan las medidas establecidas en Barcelona. Un dispositivo especial que además rastrea las redes sociales para detectar las fiestas organizadas. Parte del dispositivo se ha diseñado para "reaccionar" si se detecta una fiesta ilegal.
En Extremadura
Un total de 1.742 efectivos de Policía Nacional y Guardia Civil velarán hoy y mañana por el cumplimiento de las medidas sanitarias contra el coronavirus. El consejero de sanidad de la Junta de Extremadura, José María Vergeles, ha lanzado este jueves un emotivo mensaje a los ciudadanos: “Suplico que la Nochevieja ni la ‘tardevieja’ se celebren. No hay nada que celebrar”. Los datos obligan a intensificar la actividad de todos los servidores públicos, por ello la policía será inflexible con las fiestas en fincas y parcelas esta Nochevieja.