Los Martín: una de las 36.000 familias elegidas para el test de seroprevalencia del coronavirus

Con estos tests se pretende conocer cuántos españoles han desarrollado anticuerpos y establecer la inmunidad de la población
Han sido elegidos al azar y volverán a hacerse las pruebas en dos ocasiones más
Los Martín Martínez de Torrelavega son una de las 36.000 familias seleccionadas al azar para participar en el estudio puesto en marcha por el Ministerio de Sanidad con el fin de conocer mejor las características de la epidemia por COVID-19 en España. “Estamos muy contentos porque así salimos de dudas. Además, queremos ayudar a la investigación de esta enfermedad. Nos llamaron ayer por la tarde y está misma mañana ya estábamos aquí los cuatro para someternos al test” cuenta a NIUS, Ana Belén, la madre.

Primeramente, tanto a los padres como a las niñas, María Pilar de 16 años y Sofía de 10, les han hecho una prueba que consiste en un pinchazo en el dedo. Se trata de un test que proporciona los resultados en unos 15 minutos. Todos los miembros de la familia han dado negativo. Seguidamente, se les ha extraído sangre que será analizada mediante técnicas más precisas que medirán sus anticuerpos frente al Covid-19.
Ana belén pertenece además a uno de los grupos de riesgo. Es cajera en un supermercado. “Mi marido, Luis Javier, también trabaja de cara al púbico en un comercio de bricolaje que ahora permanece cerrado. Hemos tenido mucha suerte porque pronto podremos salir de dudas. Además, se nos ha hecho gratuitamente con lo con lo que cuesta un test privado”, reconoce.
¿Una simple gripe o coronavirus?
Laura es una de los casi 5.000 vascos seleccionados para someterse a este test serológico que determinará si han desarrollado anticuerpos contra el COVID-19. Su caso es más acuciante porque tuvo los síntomas pero no ha sido diagnosticada. “Tenía dolores musculares, algo de fiebre y un poco de tos”, explica a NIUS, después de realizarse el test en el centro de salud del barrio de San Ignacio.

Laura, bilbaína de 48 años, se siente muy afortunada. “He pasado casi un mes aislada en casa. Me llamaron y no me lo pensé dos veces. Quiero quitarme la incertidumbre de una vez por todas. Me gustaría saber si he pasado el coronavirus o fue una simple gripe. Estoy deseando salir de dudas”, reconoce.
Trabajo de campo
La encuesta sero-epidemiológica de la infección por Covid-19 pretende conocer el porcentaje de españoles que han desarrollado anticuerpos, es decir, que se han infectado hasta el momento. De esta manera, el Ministerio de Sanidad quiere obtener la información de cómo se transmite el virus entre las personas, dentro de los hogares y a nivel comunitario.

También se realiza una encuesta breve a los voluntarios, unas 30 preguntas, para conocer si han sido diagnosticados previamente, si tienen o han tenido síntomas compatibles con esta enfermedad, si tiene algún factor de riesgo para desarrollar COVID-19 grave, así como si ha tenido contacto con alguna persona con el virus.
Tanto la encuesta como la prueba de anticuerpos se repetirán otras dos veces más. La segunda, tres semanas después, la tercera, a las seis semanas después de la primera, para ver los cambios de la presencia de los anticuerpos.