Primeras videollamadas de los presos a sus familiares con las cabinas instaladas en cuatro cárceles


Según se vayan instalando las cabinas se irán retirando los smartphones facilitados durante la pandemia, que serán facilitados a los internos sin recursos
Es un proyecto piloto que se extenderá a todos los centros a lo largo del 2021
"Esto supone un gasto más para las familias" dice Marta Ruiz, portavoz de Todas a Una
Las prisiones de Navalcarnero, Burgos, Ávila y Cáceres ya cuentan con cabinas especiales para que los internos puedan comunicar por videollamada con sus familiares y amigos. Tienen una pantalla que les permite ver la imagen de quien les habla. Una experiencia piloto que la Secretaría General pretende extender a lo largo del 2021.
Los familiares deben descargarse primero una aplicación en sus dispositivos para poder establecer la comunicación. "Una vez que ellos dan a la videollamada recibes un código por SMS que te permite contestar. En vez de hacerlo vía whatssap a través de los teléfonos autorizados y que salga gratis, como hasta ahora se venía haciendo, implantan estas cabinas. Esto supone un gasto más para las familias. El dinero nos lo quitan a nosotros o se lo restan a los internos del peculio", explica Marta Ruiz, portavoz del grupo de mujeres y familiares de presos de Todas a Una.

Las primeras llamadas empezaron a realizarse el pasado 10 de diciembre y hasta el próximo 6 de enero serán gratuitas. Después cada una tendrá un coste de 0,70 euros el minuto, aunque este precio podría variar. La duración máxima permitida es de ocho minutos.
Ofrecen también la posibilidad del cobro revertido y cuenta con un sistema que permite la recarga online y un buzón de voz, en el que pueden dejarse mensajes a los reclusos. Un servicio que se realizará de forma controlada y para todos los internos por igual.
Este proyecto piloto ha sido desarrollado con la Entidad Estatal Trabajo Penitenciario y Formación para el Empleo, pretende sustituir las tradicionales cabinas telefónicas por estas otras videocabinas que esperan que llegue al resto de centros a lo largo de este año.
"Este nuevo servicio supone un paso substancial en la mejora de las condiciones de vida de los internos, al facilitarles nuevos medios de comunicación con sus familiares y allegados alternativos a los ya existentes. Así, dentro del cupo de llamadas semanales al que tienen derecho, los internos contarán con la posibilidad de poder realizarlas a cobro revertido. Una opción que facilita la comunicación para aquellas personas privadas de libertad sin recursos", asegura en un comunicado Instituciones Penitenciarias.
Además ,se han adquirido 30 nuevos equipos de videconferencia para evitar el traslado de presos a sedes judiciales y hospitales y 500 equipos informáticos para facilitar la labor de los funcionarios. Aunque todavía no se ha establecido ninguna normativa de uso sobre este material.
El uso de los smartphones, que se facilitó con ocasión de la pandemia del COVID-19, quedará reservado exclusivamente a aquellos casos en los que las personas privadas de libertad no dispongan de medios económicos, en supuestos de tipo terapéutico o tratamental o en aquellas situaciones autorizadas a criterio de la Dirección del centro.