Los primeros bebés de 2021 han llegado con la última campanada


Yinara en Cataluña, Chiara Luna en Andalucía y Adam en Castilla La-Mancha han sido los primeros en nacer, nada más llegar la medianoche
Los padres del primer bebé murciano, que ha nacido a las 00.35 horas, no han querido que se sepan datos del alumbramiento
En plenas campanadas. Así de puntual ha sido Yinara, uno de los primeros bebés en nacer este 2021. La pequeña ha venido al mundo a las 00.00 del 1 de enero en el hospital de Constantí (Tarragona). Aunque sus familiares tendrán que esperar para conocer a la bebé, ya que por las restricciones provocadas por la covid-19 no es posible visitar a la niña y a sus padres, Aleix y María del Carmen, en el hospital. La niña ha pesado 3,150 kilogramos.
Pero es que Yinara tiene competencia para reclamar el título de "primer bebé de 2021". También a medianoche llegaba al mundo Chiara Luna, la primera andaluza del año. La niña ha venido al mundo en el Hospital Materno Infantil de Málaga. Tanto la recién nacida, que ha pesado 3.430 gramos y ha medido 52 centímetros, como la madre, se encuentran en buen estado, tras un parto natural. La pequeña es la segunda hija de una pareja, ella, de origen checo y él, italiano, afincados en Málaga, según ha comunicado la Consejería de Salud.
Lo mismo ocurría en Castilla La-Mancha. Adam, el primer bebé nacido en la comunidad manchega, rompía a llorar segundos después de la última campanada. El parto se ha producido en el Hospital de Hellín y el niño ha pesado 3,095 kilogramos y ha medido 48,5 centímetros.
Yinara, Chiara Luna y Adam llegaron los tres al mundo a las 00.00 horas
Otro "empate" en Galicia
El primer bebé gallego ha llegado minutos después, con los primeros brindis y felicitaciones del año. Pero aquí también hubo un empate. Antón y Guillermo han nacido los dos a las 00.05. El primero, en el Hospital Universitario de Ourense y el segundo en el Hospital do Salnés, en Vilagarcía (Pontevedra). El primero pesó 3,04 kilos, tras un parto con cesárea sin complicaciones. Sus padres, María y Daniel, viven en Xinzo de Limia.
En la Comunidad de Madrid la primera en llegar ha sido una niña. Iris ha nacido a las 00.16 horas en el Hospital del Henares, en Coslada. La bebé ha nacido por parto natural, sin complicaciones, y tanto ella como su madre se encuentran bien y recuperándose del alumbramiento. Iris es el tercer hijo de sus padres, de nacionalidad rumana.
El primer bebé del año 2021 en Aragón ha sido un niño, Nicolás, que ha nacido en el Hospital de Alcañiz (Teruel) a las 00.26 horas. Sus padres, Adián y Mercedes, vecinos de la localidad y primerizos, han bromeado sobre el peso del niño, con casi cuatro kilos de peso (3.900 gramos). "Tenemos la medalla de oro", ha dicho su padre.
Hugo y Valeria, los primeros mellizos
Pasada casi la media hora desde las campanadas, Izan David venía al mundo a las 0.28 horas en el Área Materno Infantil del Complejo Hospitalario de Navarra, en Pamplona. Es el cuarto hijo de Antonia Aguilera y Manuel Jesús Velásquez, residentes en Sangüesa. El bebé, que al igual que la madre se encuentran en perfecto estado, ha pesado en el momento de nacer 3.455 gramos, y medía 50 centímetros.
Un bebé nacido a las 00.35 horas en el Hospital Virgen de la Arrixaca de Murcia ha sido el primer alumbramiento del año 2021 en la Región de Murcia. Las fuentes de la Consejería de Salud no han facilitado el sexo y el nombre del recién nacido por expreso deseo de los padres, que no han dado su autorización para que se ofrezca más información sobre el parto ni el bebé. Lo que sí ha trascendido ha sido el segundo alumbramiento de la comunidad, cuyos protagonistas han sido los mellizos Hugo y Valeria, nacidos a las 02.52 horas, también en La Arrixaca.
Cinco minutos después del "misterioso" bebé murciano, llegaba el primer neonato extremeño, de nombre Enrique. En el Hospital San Pedro de Alcántara de Cáceres a las 00.40 horas le han dado la bienvenida. A las 00.55 horas, el primer nacido en Cantabria de este 2021, Diego, berreaba por primera vez en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, en Santander.
Sergio o Xavi, menos madrugadores
Aunque no tan pronto, la alegría por traer una nueva vida al mundo se ha extendido por todo el país a lo largo de la madrugada. Daniela, la primera bebé de Asturias, llegaba pasados dos minutos de la una, en el Hospital Central Universitario de Asturias, en Oviedo. La primera bebé de Euskadi también llegaba pasadas la una, en concreto a las 1.12 horas. Illari ha nacido en el Hospital Universitario Donostia y ha pesado 3,880 kilos. Para sus padres, Sadith y Rubén, vecinos de Aizarnazabal se trata de su segunda hija.
Sergio, que ha pesado 3.220 gramos y ha nacido a las 05.23 horas en el Hospital de Calahorra, ha sido a es el primer riojano de este 2021. Sus padres son Diego y Ana, vecinos de la localidad de Alfaro de 33 y 37 años, respectivamente y se trata del el segundo hijo de la pareja. El nacimiento se ha producido por parto natural.
El primer bebé en Baleares se ha esperar incluso más tiempo. Xavi ha nacido en el Hospital Mateu Orfila de Menorca a las 6.31 horas de la mañana, según ha informado el Servicio de Salud. El pequeño ha pesado 3,269 kilos de peso y sus padres viven en Alaior.
Se amplían los permisos de maternidad y paternidad
Además, como dice el refrán estos niños vienen con un pan bajo el brazo. Cómo ya pasó el 1 de enero de 2020, este viernes los permisos de maternidad y paternidad se ampliarán y pasarán a ser de 16 semanas. Así, se equiparan los permisos de los dos progenitores. A los nuevos papás y mamás les corresponde el 100% del salario y un progenitor no puede ceder semanas al otro. Además, los padres de los neonatos estarán de permiso obligatorio y a jornada completa durante las seis primeras semanas posteriores al parto.
A partir de las seis semanas, los progenitores pueden decidir cuándo hacer las otras diez semanas de permiso que tiene cada uno, hasta que el hijo o hija cumpla un año. La condición es que se tiene que hacer por periodos semanales, ya sean a jornada entera o parcial, y que la empresa debe ser avisada con 15 días de antelación.