Un profesor de Enfermería tira de TikTok para enseñar a combatir los bulos negacionistas


José Luis Gómez Urquiza utiliza esta popular aplicación para que los futuros enfermeros hagan frente a los bulos sobre salud en redes sociales
Imparte la asignatura de Enfermería del Adulto 1 en la Universidad de Granada y está nominado a Mejor Docente de España en los IV Premios Educa Abanca
José Luis Gómez Urquiza es un profesor de Enfermería de la Universidad de Granada que harto de ver la expansión de movimientos negacionistas y bulos sobre la pandemia, ha decidido incorporarlos a su asignatura. De esta forma enseña a los futuros enfermeros cómo combatir esta información falsa con argumentos científicos. Y para ello, emplea populares redes sociales como son TikTok e Instagram. “Se trata de tirar por tierra lo que yo mismo les enseño para que así me lo rebatan con argumentos”, explica a NIUS.
El profesor se pone en el papel de un negacionista o conspirador sobre temas de salud en redes sociales y sus alumnos, deben combatirlo con información fiable. Para ello, ha creado una cuenta en Instagram de su asignatura, Enfermería del Adulto 1, donde cuelga un vídeo de TikTok y un 'meme' sobre cada práctica que realizan.
Ver esta publicación en InstagramUna publicación compartida de @ adulto1byc el 30 Sep, 2020 a las 11:43 PDT
“Se trata de que demuestren, además de haber aprendido la técnica y sus principios teóricos, competencias en el uso de las redes sociales de forma profesional y no solo como ocio. Para ello, deben ser capaces de desmontar los argumentos y bulos usando algo en lo que, a priori, me llevan mucha ventaja: las redes sociales”, explica el profesor, que reconoce que aprender a usar TikTok le ha costado, y mucho.
Gómez Urquiza señala que los negacionistas de la COVID insisten en que la pandemia actual es algo planificado, que las vacunas también están relacionadas con el 5G o que los sanitarios son actores y reciben dinero por promover el miedo al coronavirus. “Yo utilizo en clase esos mismos argumentos disparatados para recomendar que la gente no acuda, por ejemplo, a cirugías porque los profesionales se protegen con mascarillas, bata y guantes de la radiación de los chips que implantan en quirófano”, explica.
O que los pacientes no se dejen hacer gasometrías, ya que “es una prueba diagnóstica que no diagnostica nada, al igual que dicen de las PCRs los negacionistas del coronavirus”. Son ejemplos de las barbaridades que, dice, corren como la pólvora en redes sociales.
Este profesor, que acaba de ser nominado a Mejor Docente de España en los IV Premios Educa Abanca, ha querido aportar así su particular granito de arena en un momento en el que estas falsas informaciones pueden ser un peligro. “Una cosa es que corra un bulo sobre la dieta de la piña o la alcachofa, y otra, esto que puede causar un problema de salud publica a gran escala”, apunta.
Ver esta publicación en InstagramUna publicación compartida de @ adulto1byc el 30 Sep, 2020 a las 11:30 PDT
Su objetivo es que los estudiantes de Enfermería adquieran competencias de difusión de contenidos de calidad en redes sociales, rebatiendo a los futuros negacionistas de otros problemas de salud que vayan surgiendo. “Afortunadamente, estoy viendo que la amplia mayoría de mis alumnos no se deja llevar por la información no contrastada”, dice orgulloso.
“No des nada por sentado, ni siquiera lo que diga el profesor, se crítico y básate en evidencias”, repite a sus estudiantes y recuerda: "tener un título no te hace científicamente válido".
MÁS
Un negacionista intenta estrangular a un policía de Vigo que le exigía que se pusiera la mascarilla
Los bulos más virales de los 'antimascarillas': es falso que produzcan hipoxia, infecciones o daños pulmonares
Los mensajes del profesor negacionista a sus alumnos: "Si no seguís mi ideología, no os quiero en mi clase"