Un profesor de Málaga recoge de la basura y reutiliza el decorado de la gala de los Goya

El director del colegio Las Misioneras Cruzadas de Málaga recogió de unos contenedores parte del decorado de la gala de los Goya para usarlo en su centro
Pequeños en riesgo de exclusión social se han sentido esta mañana como estrellas del cine gracias a la iniciativa
Este docente critica el despilfarro de la gala y pide “ponderar dónde se invierten los recursos públicos”
“Convivimos a diario con pequeños cuyas familias buscan en contenedores para poder vivir, y yo me vi reflejado en esa realidad”. Así resume José Miguel Santos, profesor y director del colegio concertado-religioso ‘Las Misioneras Cruzadas’ de ‘La Palmilla’ de Málaga, su ocurrencia al rescatar de unos contenedores parte del decorado de la gala de los Goya, celebrada el pasado sábado en el malagueño ‘Palacio de Deportes José María Martín Carpena’.
Todo fue fruto de la casualidad. Tal y como ha relatado este docente a NIUS, Santos se encontró con la curiosa escena cuando paseaba en bicicleta con su hijo: “decidimos salir un rato después de unos días de lluvia, y me fijé en que había gente cogiendo parte del decorado y rollos de la alfombra roja de la gala de los Goya”. Eran curiosos que, como Santos, se habían percatado de que la resaca de la fiesta de los premios más prestigiosos del cine español había acabado en unos contenedores: metros de alfombra roja, el photocall de cartón pluma y varias gradas de madera se habían convertido en basura.
Santos: Se me encendió el chip. Cuando no se tienen recursos, hay que reutilizarlos
Acto seguido, no dudó en volver a casa a por su coche y cargarlo con lo que pudo: “me cupieron varios rollos de alfombra roja y parte del photocall”, asegura. Quería convertir su colegio en una pasarela y a sus pequeños en superestrellas por un día.

Santos lleva dos décadas trabajando en el centro educativo “Las Misioneras Cruzadas”, del cual es director desde hace ocho años. Allí, en pleno barrio de ‘La Palmilla’, una de las zonas más deprimidas de Málaga, trabaja con 325 niños y adolescentes en riesgo de exclusión social y con escasos recursos económicos. Una dura realidad que estos docentes intentan transformar con gestos como éste.

Una crítica al sistema
El trasfondo de la particular iniciativa, asegura Santos, es denunciar la invisibilidad de centros como el suyo, que “tienen que hacer cientos de llamadas” para recibir una “ínfima parte” de la atención que otros generan por “sólo una noche con miles de patrocinadores”. Su intención no es restar mérito a la celebración de una gala como la de los Goya en Málaga, pero sí “ponderar” dónde hay que poner más recursos públicos: “somos un colegio que no llega a final de mes y tenemos niños con muchas necesidades”, asegura Santos.

Desde cambiar una persiana que está rota a sustituir unos pomos que no se reemplazan desde el año 1975. Esas son las necesidades de las que habla el director del centro, cansado de recibir siempre la misma excusa: “pedimos esa ayuda a entidades y nos dicen que no hay recursos”, asegura. Su centro cuenta con pocos fondos, ya que las familias de los alumnos están, en su mayoría, en una situación económica y social desfavorecida.
Una mañana de película
La de hoy sin embargo ha sido una mañana especial para los alumnos de este colegio. Una espectacular alfombra roja les recibía, para su sorpresa, a la entrada del edificio.
Alumnos: ¿Se puede pisar?
Las estrellas hoy eran ellos, y así se lo han hecho ver los profesores y trabajadores del centro. Tras unos minutos de duda, los niños se han atrevido a pasear por la misma alfombra roja por la que habían desfilado, escasas horas antes, personajes de la talla de Pedro Almodóvar o Antonio Banderas. “Hay quienes se han atrevido a posar”, asegura entre risas Santos, quien se enorgullece de que “haya momentos en los que los menores también se sientan reconocidos”.

Al final de la alfombra roja les esperaba el photocall, donde trabajadores y niños han posado como auténticas estrellas del cine. Una experiencia que no se quedará ahí, pues varios profesores ya están estudiando qué usos se le pueden seguir dando a los materiales reciclados de la gala de los Goya: la alfombra roja seguirá utilizándose en teatros, graduaciones y en las clases para poder sentarse en el suelo, mientras que el photocall se utilizará en exposiciones.

Todo un lujo al alcance de los más necesitados. Un homenaje a los pequeños, y también, como asegura el director del colegio, a los maestros y profesionales que allí trabajan: “ellos sí que se merecen un Goya”.