Las protectoras de animales paralizan las adopciones en Navidad: "Son seres vivos y no son regalos"

"Todos los años como muy tarde en febrero o en marzo estás recogiendo todos esos 'regalos' de la calle", cuentan desde la protectora Puppy Bilbao sobre los abandonos tras Navidad
El Gobierno alemán prohibió hace un año por ley adoptar animales durante las fiestas
"Me da igual que sean humanos o no, son seres vivos y no son regalos". Así de tajante se muestra Shiva Sánchez, portavoz de la protectora canina Puppy Bilbao de la capital vizcaína. Esta mujer siempre termina comparando los animales con otro tipo de obsequios para que les resulte más fácil de entender a aquellos que siguen pensando en regalar una mascota en estas fechas. "Si me regalas una colonia que no me gusta no me la pongo", dice. "Con los animales es lo mismo y normalmente sale mal".
Hace tiempo que esta protectora de Bilbao, al igual que muchas otras, decidió paralizar las adopciones en Navidad. "Hace muchísimos años que hasta después de Reyes no damos animales", explica Shiva. Esto ocurre sobre todo con los cachorros, que son los más deseados en esta época.
En cuanto a las peticiones de perros adultos podrían permitir alguna "con miramientos" ya que normalmente a estos canes "no los quieren para regalo, queda más bonito el cachorro".
"Todos los años como muy tarde en febrero o en marzo estás recogiendo todos esos 'regalos' de la calle", cuenta Shiva, que explica además que es en esa época cuando su protectora recoge, con diferencia, más cachorros de la calle que en el resto del año: "Hay gente que soporta lo peor de un cachorro y luego lo suelta, no lo entenderé nunca".
El Gobierno alemán bloquea las adopciones durante las fiestas
El desamparo que sufren muchas mascotas tras la época navideña es de sobra conocido. En Alemania, por ejemplo, el Gobierno decidió hace un año tomar cartas en el asunto y bloquear las adopciones desde el 18 de diciembre hasta después de las fiestas para hacer frente al abandono de animales.
Y es que sólo en España en 2019 se abandonaron al menos 306.000 animales, un 3% del total de la población de perros y gatos del país. Esta cifra, sacada del último estudio del Observatorio Fundación Affinity, sea seguramente mayor ya que se trata únicamente del número de mascotas que se recogieron ese año en las protectoras de nuestro país.
No es la primera vez en este año que Puppy Bilbao blinda las adopciones. Como ya ocurrió de forma generalizada en España, "desde el primer momento" de la pandemia también se paralizaron. "No hubo ni adopciones ni acogidas", cuenta Shiva. "Lo de las acogidas es lo más penoso porque nos vienen estupendamente pero también se tuvieron que paralizar".
Aún así esta amante de los animales celebra que en cuando a la cifra de abandonos este año ha sido "aunque suene mal decirlo, uno de los mejores". Además, en los últimos doce meses los vizcaínos se han volcado de lleno con esta protectora y les han hecho llegar "un montón de ayudas", tanto a nivel económico como de donaciones. No hay mal que por bien no venga.