Radiografía de las 'manadas': mucho porno, machismo y mala educación sexual


Desde 2016 se han producido en España 134 violaciones en grupo, según la web de Geoviolencia
De los 471 agresores en grupo contabilizados desde julio de 2016, 116 eran menores de edad
El vídeo más visto en una de las principales páginas de pornografía es una agresión de varios hombres
Las denuncias por agresión sexual han aumentado un 23% en 2018. Los autores son cada vez más jóvenes y además es habitual que actúen en grupo. Los últimos datos de la Fiscalía lo achacan “al uso de la pornografía a través de las redes, donde se representa a la mujer cosificada” y a la "gran precocidad, comportamientos y relaciones altamente sexualizados entre menores de muy corta edad". Además, apunta el texto, hay muchas investigaciones que se cierran porque los presuntos agresores tienen menos de 14 años.
La violación grupal de Pamplona no fue el primer caso de agresión sexual múltiple, pero sí que marcó un antes y un después en la toma de conciencia de una tipología criminal específica que ha ido en aumento. La escena se ha ido repitiendo en Bizcaia, Guadalajara, Cataluña o Canarias. Y, dice la Fiscalía, hay preocupación por un posible "efecto contagio" por el "afán" de emular a otros agresores. No hay cifras oficiales, pero Geoviolencia, web que nació a raíz de esta primera agresión grupal y que documenta todos los casos que han saltado a los medios de comunicación, ya ha contabilizado 125 casos desde 2016. 34 en lo que va de 2019.
MÁS
Las cifras de las últimas agresiones sexuales en grupo en España
- 18 en 2016
- 14 en 2017
- 60 en 2018
- 42 en lo que va de 2019
- En los 134 casos contabilizados intervinieron al menos 471 agresores. Se calcula que 116, uno de cada cuatro, eran menores de edad cuando perpetraron las agresiones (25,4%)
- 139 víctimas registradas, y una de cada tres eran menores de edad (54 de ellas, el 38,8%)
- El 12% de las manadas tomaron imágenes durante la agresión
Los expertos no saben si ahora hay más casos o es que se denuncia más, pero se reconocen preocupados. “Hemos notado que han aumentado las denuncias en Murcia por delitos contra la libertad sexual, y tras una festividad, al día siguiente siempre hay más denuncias”, asegura Rafael Romero, juez de menores en Murcia.
Los medios de comunicación
Apunta Romero que los medios de comunicación han jugado un papel importante en este fenómeno. Por un lado las víctimas se sienten más respaldadas para denunciar y por otro se ha dado más publicidad a la comisión de hechos delictivos. “La línea es muy fina. No queremos crear una alarma innecesaria pero hay que buscar las causas”, declara este juez.
"No debemos extrañarnos del uso generalizado del término manada que se ha venido produciendo desde la agresión de los Sanfermines. Esta agresión suscitó una movilización en contra muy intensa por parte de amplios sectores de la sociedad. La sociedad venía a decir 'basta ya", explica Aina López Yañez, profesora de Sociología de la Universidad Complutense de Madrid. Uno de los elementos que generó más reacción fue justamente "el modo en que los culpables se auto-identificaban como manada, jactándose y regodeándose de sus delitos, sin ninguna sombra de piedad o arrepentimiento", dice López.
"Sólo con pronunciar la palabra manada ya sabemos que estamos hablando de grupo de jóvenes que utilizan su superioridad numérica para ejercer la violencia sexual contra mujeres jóvenes y sin posibilidad de defensa, grupos que tratan de normalizar esa violencia extrema", concluye la socióloga.
El acceso al porno
Otro de los orígenes de este proceder delictivo lo sitúan los expertos en la edad en la que los jóvenes empiezan a ver pornografía. Aprenden sexualidad agresiva hacia la mujer que no va acorde con la realidad que viven y ellos mismos se frustran. “Ahora los delitos contra la libertad sexual son mucho más agresivos”, asegura el juez Romero.
Coincide con esta tesis el sexólogo Silberio Sáez, codirector del Instituto de Sexología Amaltea de Zaragoza, que apunta que la pornografía se ha convertido en la educación sexual de adolescentes y jóvenes. El sexólogo muestra su preocupación por el acceso sin filtro "ni conciencia crítica a todo tipo pornografía". “En el mundo del porno uno de los vídeos más demandados es el del sexo en grupo. Esto, dependiendo de la edad a la que se vea, puede generar un modelo a seguir", señala Sáez. Aquí, la percepción de la sexualidad está basada en modelos patriarcales en los que se reproducen "los patrones de dominación de los chicos y el sometimiento y la cosificación de las chicas", añade el sexólogo.
La investigadora sobre sexología Mónica Lario va más allá, y asegura que la pornografía incita a la violencia con menos comunicación, más enfocada a las prácticas en grupo y visualizada desde edades más tempranas. “El vídeo más visto en una de las webs más visitadas en España es una violación explícita de varios hombres (la mujer sufre, llora y grita). Este vídeo tiene el doble de visitas que el siguiente más visto. ¿Qué está pasando en la sociedad para que la gente quiera ver este tipo de imágenes?”, se pregunta Lario.
Internet en la palma de la mano
“Además hay una laxitud por parte de los padres a la hora de delimitar Internet y eso es parte del problema”, asevera el juez Romero. Está prohibido tener acceso a las redes sociales antes de los 14 años y “nos encontramos con que todos los menores de 14 tienen acceso a ellas”, asegura.
Desde el Ministerio de Justicia subrayan que “están aflorando las agresiones múltiples cometidas en grupo, y que tienen que ser valoradas desde el punto de vista de género". Para ello creen que es necesaria la formación de jueces y fiscales en perspectiva de género, como se ha puesto de manifiesto en la sala del Supremo que corrigió la sentencia de la Manada de los Sanfermines.
La culpa, de ella
También se banaliza la violencia y los jóvenes se apoyan en el grupo. Estar en un grupo implica que eres aceptado, que no estas solo, que se comparte la culpa. "Además unos a otros se hacen de testigos, la víctima esta sola, es su palabra contra la del grupo", asegura Mariola Moreno, psicóloga especialista en adolescentes.
Y no hay que olvidar que cada vez son más jóvenes. Y en ese periodo evolutivo, los adolescentes necesitan ser aceptados. De eso depende su autoestima. En grupo todo es más fácil.
Parte de la sociedad le echa la culpa a la víctima. “Iba muy bebida, qué hacia allí a esas horas”. Esto es porque "todos tenemos hijos o primos o sobrinos y es más fácil pensar que es imposible que hagan eso, que la culpa será de ella, que iba provocando", explica Moreno.
Esto parece antiguo pero, según Bárbara Zorrilla, psicóloga especialista en violencia de género, "seguimos educando de manera distinta a chicos y a chicas. Lo que más se valora de los chicos es que sean fuertes, líderes, competitivos, y ellos al final lo incorporan a su modelo de vida".
Las mujeres no han denunciado durante mucho tiempo por vergüenza, porque se sienten culpables, porque son cuestionadas. "Como si haber bebido de más una noche tuviera algo que ver con la agresión sexual", dice Zorrilla. Ahora con el movimiento #MeToo, las manifestaciones en apoyo a las victimas de las manadas, o el 'Yo sí te creo'... las mujeres se sienten más fuertes y más apoyadas", concluye la psicóloga.
Todos coinciden en que sería prioritario fomentar la educación sexual en los colegios y en casa, en poner un freno a Internet, y en no educar en el machismo, sino en la igualdad.
La Manada de….
Pamplona. El 7 de julio de 2016 una joven madrileña de 18 años fue violada por cinco jóvenes sevillanos durante la celebración de los Sanfermines. Ha sido el caso más mediático. Ellos mismos se hacían llamar La Manada en su grupo de Whatsapp. Cuatro de los cinco condenados se enfrentan además a la denuncia de agresión sexual de otra joven en las fiestas de Pozoblanco (Córdoba).
Manresa (Barcelona). En octubre de 2016, en el interior de una fábrica, seis hombres, de entre 19 y 26 años, y otro más de 39 violaron a una niña de 14 años.
Níjar (Almería). La madrugada del 11 de abril de 2016 tres hombres de entre 27 y 31 años violaron y golpearon a una joven en un descampado de Campohermoso.
Valencia. El 25 de junio de 2016 dos varones engañaron a una mujer para trasladarla a un descampado donde la violaron. Un tercer hombre que presenció los hechos no hizo nada para evitarlo.
Coslada (Madrid). Dos hermanos violan y matan a golpes a una mujer rumana que regentaba un club de alterne. Es el primer feminicidio conocido en los 125 casos registrados desde 2016.
Aranda de Duero. Una menor de 15 años acusó a tres jugadores del equipo de fútbol de Aranda de Duero (Burgos) de haberla violado en el piso de los futbolistas en diciembre de 2017.
Antequera (Málaga). Una soldado de 34 años denunció que había sufrido abusos por parte de cuatro compañeros en diciembre de 2017. El Tribunal Militar de Sevilla archivó la causa contra los cuatro militares por no encontrar pruebas contra ellos.
Azuqueca de Henares (Guadalajara). En marzo de 2018 una niña de 12 años fue presuntamente violada por un grupo de seis jóvenes de entre 15 y 20 años. La encerraron en un baño y la violaron uno por uno.
Collado Villalba (Madrid). El 26 de octubre de 2018 cuatro hombres raptaron y violaron a una mujer con una discapacidad del 65%.
Molins de Rei (Barcelona). En mayo de 2018 una joven de 21 años fue cogida por la fuerza por unos conocidos a la salida de una discoteca y la metieron en el maletero de un coche. En un descampado la violaron. Los agentes detuvieron a cuatro hombres por considerarlos los autores de esta violación grupal.
Callosa (Alicante). Cuatro jóvenes de origen ecuatoriano están detenidos, encarcelados y en espera de juicio, por presuntamente drogar, violar y grabar a una chica de 19 años la Nochevieja de 2018 en Callosa D'En Sarrià.
Ciudad Rodrigo (Salamanca). El 2 de marzo de 2018 una joven de 20 años fue violada por un grupo de hombres en el Carnaval del Toro de Ciudad Rodrigo (Salamanca). Finalmente no puso denuncia.
Ciempozuelos (Madrid). Una joven venezolana de 23 años denunció que fue abordada por cuatro encapuchados cuando se dirigía a su casa en marzo de 2019. Le rasgaron la ropa y la agredieron sexualmente antes de robarle el teléfono móvil y huir.
Sabadell (Barcelona). En febrero de 2019, una chica de 18 años fue presuntamente agredida sexualmente por seis hombres en una nave okupa de un polígono industrial.
Marina Alta (Alicante). En marzo de 2019 cuatro menores de origen marroquí violan a una compañera de instituto de 15 años. Graban la agresión y la extorsionan para no difundir las imágenes.
Berga (Barcelona). El 20 de febrero de 2019 dos hombres violan en una discoteca abandonada a una menor que conocían. Los agresores eran mayores de edad.
Ginés (Sevilla). El sábado 23 de febrero de 2019 una menor de 17 años fue agredida sexualmente por varios hombres durante la celebración de los Carnavales de Gines, en Sevilla.
Melilla. El 5 de marzo de 2019 cuatro menores, estudiantes de 1º de la ESO, agredieron sexualmente a una compañera, a la que metieron a la fuerza en los vestuarios del instituto, y la sometieron a tocamientos mientras otro compañero vigilaba en la puerta.
Zamora. El 11 de marzo de 2019 dos hombres agreden sexualmente a una menor de 13 años, tras forzarla a entrar a un garaje y después en un coche donde tuvo lugar la violación.
Barcelona. El 4 de julio de 2019 dos hombres de nacionalidad suiza, violan en la playa a una joven de 22 años que conocieron en una discoteca. Sus amigas la encontraron en estado de shock.