La DGT prepara una batería de medidas para contener el repunte de accidentes de motocicleta

Aumenta en un 34% la mortalidad de motociclistas con respecto al año pasado.
Se incrementarán las multas por no llevar casco y se hará obligatorio vestir guantes para motociclistas.
Pere Navarro, el director de la Dirección General de Tráfico, ha sido contundente: los 166.000 kilómetros de carreteras españolas no están hechos para motoristas. El aumento de su mortalidad en lo que va de año ha alertado de nuevo tanto a este organismo como a asociaciones y aseguradoras motociclistas. La DGT ya prepara un borrador de medidas para aumentar la seguridad de los motoristas, y el debate sobre la adaptación de las vías a su seguridad vuelve a ponerse sobre la mesa. ¿Es realmente necesario? DGT, mutuas y asociaciones coinciden en que sí, pero antes, es necesario atajar otros problemas.
Radiografía de los fallecidos en motocicleta
Hasta el día de hoy, la Dirección General de Tráfico ha contabilizado 154 fallecidos en accidente de tráfico a bordo de una motocicleta. Son 39 muertos más que en la misma fecha de 2018 (115), lo que supone un incremento de su mortalidad en un 34%; un porcentaje sin duda alarmante. Las vías interurbanas concentran el grueso de los accidentes mortales de motocicletas: hasta el 78% de los fallecidos en accidente de moto perecieron en este tipo de carretera, según recoge el informe de la DGT de siniestralidad de motoristas del año 2018, el último publicado. El documento arroja unos datos clarividentes:
- 108 fallecidos de los 241 totales (45%) se accidentaron entre lunes y viernes. Otros 104, sólo 4 menos, lo hicieron sólo en sábado y domingo.
- De esos 241 fallecidos en 2018, 107 murieron al salirse de la vía con su moto (44%). Es la principal causa de mortalidad entre motoristas.
- 111 conductores de motocicleta fallecieron al accidentarse en una curva, suponiendo el trazado más inseguro con el 46% de las muertes.
Igualmente, se deriva de los datos del informe un perfil tipo del fallecido en accidente de moto:
- El 93% de los motoristas fallecidos en 2018 son hombres.
- La franja de edad entre los 25 y los 64 años acumula el 84% de los fallecidos.
- 153 de los 241 fallecidos contaban con más de 10 años de permiso, y sólo el 4% de ellos no usaba el casco.
Mayor sensibilización
Es la premisa fundamental que persiguen asociaciones y DGT para la batería de medidas que prepara este organismo oficial de cara a reforzar la seguridad a bordo de las motocicletas. Se ha ganado mucho en concienciación, pero queda camino por andar. Además de aumentar las multas por el no uso del casco y aprobar la obligatoriedad de vestir guantes, aseguradoras como Mutua Motera valoran como fundamental la formación para intentar reducir la siniestralidad de este colectivo, que en 2018 supuso el 21% de los fallecidos en carretera. Juan Manuel Reyes, presidente de Mutua Motera, asegura que llevan desde el año 2005 trabajando para la implementación de cursos de formación en la conducción de motocicletas cuya realización sirva para conseguir o recuperar puntos en el carnet de conducir; algo que se hará oficial una vez aprobado el borrador. “De cada cuatro accidentes de moto, 1 está provocado por el motociclista. La formación es crucial para reducir ese 25% de culpa que tenemos”, valora Juanma.
En esa concienciación, el presidente de Mutua Motera hace especial hincapié en la necesidad de informar sobre las prendas de ropa más seguras entre motoristas. Según Reyes, el 18% de los motociclistas fallecidos en carretera mueren al golpear contra los guardarraíles, mientras que el 32% lo hace al golpear contra las señales de tráfico. Por ello, proteger el cuerpo es crucial para evitar lesiones medulares, las más frecuentes derivadas en accidentes de este tipo. Cuando se pongan en marcha las medidas, las campañas publicitarias de la DGT incluirán la promoción de las chaquetas con sistema airbag, tal y como confirma el presidente de Mutua Motera: “es una prenda que ya te cuesta lo mismo que un casco homologado y que la gente aún no conoce”.
Lo que no recoge ese borrador de la DGT es la remodelación de las carreteras españolas para hacerlas segura a los motociclistas. “Es una inversión inabarcable con dinero público”, confiesa Juanma Reyes, pero se muestra complacido con que Galicia y Madrid ya han incluido en sus vías interurbanas, las que registran mayor siniestralidad para motos, escapatorias en curvas libres de obstáculos. “Eso evita que los motoristas caídos se golpeen con objetos y fallezcan por lesiones medulares o pierdan miembros, que es lo más común”, afirma Reyes. Su objetivo, que paulatinamente todas las comunidades implementen en sus carreteras protecciones de este tipo. Llevará mucho tiempo, pero es un paso más en una lucha que antes de final de año dará un paso más hacia la protección total de los motociclistas.