El reencuentro de madres migrantes con sus hijos tras meses separados en Canarias

La fiscalía ordena el ingreso de los menores en centros hasta obtener los resultados de ADN
En la última semana Salvamento Marítimo ha rescatado a 2600 personas en Canarias
La Secretaría de Estado de Migraciones habilita tres centros para mujeres y niños
"Gracias a su denuncia contundente y al apoyo social, algunas de las madres migrantes han podido reencontrarse con sus hijos tras meses de sufrimiento". Así lo anunciaba este viernes en sus redes sociales Helena Maleno, la presidenta del Colectivo Caminando Fronteras.
Se trata de cinco menores que habían llegado a Fuerteventura en las últimas semanas y que han sido entregados a sus madres en el puerto del Rosario. El Defensor del Pueblo había abierto una investigación tras recibir algunas denuncias por esta situación.
12 niños que habían llegado en pateras a las costas de Canarias durante los dos últimos meses permanecían separados de sus madres. Cuando llegan al puerto la Fiscalía ordena su ingreso en un centro de menores, hasta tener los resultados de los análisis de ADN que demuestren que esas mujeres son sus progenitoras.
❤️¡VICTORIA!❤️ Gracias a su denuncia contundente y al apoyo social, algunas de las madres migrantes han podido reencontrarse con sus hijos tras meses de sufrimiento. Seguimos peleando por los derechos de todas. pic.twitter.com/djkZ3Aca00
— Helena Maleno Garzón (@HelenaMaleno) 23 de octubre de 2020
Se trata de una medida coordinada por el fiscal de sala, que tiene como objetivo evitar el tráfico de menores. Pero el proceso se puede prolongar hasta cuatro meses. Las ONG´s que trabajan con estas migrantes denuncian las consecuencias, traumáticas para los niños y para sus madres.
Las madres de estos niños habían grabado un vídeo relatando el dolor que ésto les genera: "Arreglen los problemas de las mujeres migrantes. Llevamos tres meses sin ver a nuestros hijos y estamos sufriendo. Algunos niños no comen y lloran porque sus madres no están. Una de estas jóvenes se está poniendo enferma", se puede escuchar en francés.
Madres migrantes son separadas de sus hijos. No en los EEUU de Trump, sino en España. Comparte para poner fin a su sufrimiento. pic.twitter.com/uVHY9XQeRL
— Helena Maleno Garzón (@HelenaMaleno) 22 de octubre de 2020
Piden que esta cuestión sea prioritaria en materia de inmigración y que se aceleren los trámites. La Consejería de Derechos Sociales del Gobierno canario -a quien compete la tutela de los niños en desamparo- también ha mostrado su desacuerdo con estos protocolos.
La Secretaría de Estado de Migraciones ha anunciado que se han habilitado tres centros con un centenar de plazas, donde se albergarán a las mujeres con niños que lleguen. Estarán gestionados por Cruz Roja y Cruz Blanca y permitirá que puedan esperar juntos. Esta semana los migrantes rescatados en pateras al sur de Gran Canaria se elevan hasta las 2.600 personas, según Salvamento Marítimo. Desde comienzos de año, la entrada de cayucos ha crecido en casi un 600% con respecto al año pasado, lo que ha puesto de manifiesto la falta de infraestructuras existentes en las islas, donde han tenido que recurrir incluso a hoteles para alojar a los migrantes. Las cifras ya superan a las de todo el 2019.
MÁS
Esclavos del s.XXI: detenidas 29 personas por explotar a trabajadores migrantes en Sevilla y Córdoba
Coalición Canaria acusa al Gobierno de convertir el archipiélago en una "cárcel" para migrantes
Un vídeo capta la llegada de 40 inmigrantes en patera a la playa de los Bateles en Conil de la Frontera