Los Reyes Magos sustituyen su tradicional cabalgata por un programa de televisión en su visita a Barcelona


TV3, RTVE y betevé retransmitirán un espectáculo de una hora que tendrá lugar en el Fòrum para evitar aglomeraciones
En este recinto, los niños podrán visitar con cita previa el sistema de recepción y logística de los regalos de Melchor, Gaspar y Baltasar
El Ayuntamiento también prepara unas campanadas "descentralizadas" y prescinde de su particular belén
Los Reyes Magos visitarán estas navidades también en Barcelona, aunque lo harán con una notable diferencia respecto a otros años debido a la crisis sanitaria que atraviesa el país: no habrá cabalgata. En su lugar, su visita a la ciudad condal tan solo se podrá seguir por televisión, en un programa de una hora retransmitido por TV3, la cadena pública local betevé y RTVE Cataluña. Así lo ha anunciado el consistorio, tranquilizando a las familias barcelonesas al garantizar la llegada de Melchor, Gaspar y Baltasar para entregar regalos, a pesar de las dificultades impuestas por la pandemia.
"El Ayuntamiento de Barcelona, después de haber mantenido diversas y provechosas conversaciones con Sus Majestades, atendiendo a la necesidad de adaptar la cabalgata tradicional a las nuevas circunstancias, ha llegado ya a un acuerdo para facilitarles un lugar seguro que permita la recogida previa de cartas y la preparación logística de la entrega de regalos", según reza el comunicado, que informa de que los tres Reyes Magos volverán a llegar por mar en el pailebote Santa Eulàlia, puntuales el 5 de enero de 2021, y recibirán las llaves de la ciudad previsiblemente de las manos de la alcaldesa, Ada Colau. No obstante, Barcelona se queda sin cabalgata de Reyes para evitar las aglomeraciones habituales de otros años.
Tras llegar a uno de los puertos del litoral barcelonés, se dirigirán a las instalaciones del Fòrum, las escogidas para albergar el programa. "Un espectáculo en el que los Reyes de Oriente y su cortejo, acompañados de las tradicionales músicas de la cabalgata y de bailarines, harán llegar su magia".
👑 A la Cavalcada de Reis hi ha un element que mai pot fallar: el carbó! Us heu portat bé durant el 2019? #ReisBCN #BenvingudaMàgia pic.twitter.com/gcwendKtvX
— Barcelona Cultura (@bcncultura) January 5, 2020
Los niños descubrirán el sistema de recepción y logística de regalos
Asimismo, el mismo recinto que albergó el Fórum de las Culturas de 2004 también acogerá el almacén de los tres Reyes Magos. A partir del 28 de diciembre, los niños y niñas de la ciudad podrán entregar sus cartas (aunque no a los pajes directamente) y recibir mensajes virtuales de los Sus Majestades antes de su llegada. Allí, también disfrutarán de las tradicionales carrozas de Melchor, de Gaspar y de Baltasar, y descubrirán sus sistemas de recepción y logística de los regalos. Eso sí, deberán hacerlo con cita previa de 11 a 14h y de 16 a 20h (el 31 de diciembre y 5 de enero, solo por la mañana), a solicitar por internet desde el 15 de diciembre.
Se trata de un recinto de una hectárea, que puede ser visitado en unos 50 minutos a través de ocho instalaciones repartidas en 700 metros lineales de recorrido. "Un circuito donde encontraremos carrozas, herramientas, vestuarios, estándares y todo tipo de utillajes reales", según indican fuentes del consistorio.
Sin belén y con campanadas "descentralizadas" para Nochevieja
De igual forma que la ciudad no celebrará su gran cabalgata, tampoco lo harán sus distritos ni sus barrios, aunque el regidor de Cultura, Joan Subirats, ha anunciado que la Plaza de Catalunya acogerá un conjunto de actividades, aún por determinar. Tampoco habrá belén en la plaza de Sant Jaume, por lo que el gobierno municipal no volverá a innovar con sus representaciones sobre el pasaje religioso; en su lugar, la fachada del Ayuntamiento se iluminará con figuras que simbolizarán "microescenas de cotidianidad" elaboradas a partir de fotografías de los vecinos del Raval bajo una campaña de acción social, cultural y económica. No obstante, el belén tradicional sí podrá ser visitado en el Museo Frederic Marès, como cada año.
Además, para despedir el 2020 y recibir el nuevo año, el Ayuntamiento prepara unas campanadas "descentralizadas" que sustituirán el acto habitual celebrado en la avenida de la Reina Maria Cristina y que marcarán un espectáculo de 15 minutos de fuegos artificiales: 12 "palmeras brillantes" que serán lanzadas en cada uno de los diez distritos de la ciudad para que "todos los barceloneses las puedan ver desde casa".
Coincidint amb les 12 campanades 🔔 es llançaran 12 palmeres 🎆🌴 brillants a cadascun dels 10 districtes.
— Barcelona Cultura (@bcncultura) November 12, 2020
🎇 Tot seguit, podrem gaudir d'un gran espectacle pirotècnic 🥰 que es podrà veure sense sortir de casa.#CapdAnyBCN pic.twitter.com/rpFOu9JLRd