Los riesgos de la cachimba y la alerta de algunos ayuntamientos

El Ayuntamiento de Utrera asegura en un vídeo que cualquier persona sana que inhale el aire expirado por un fumador infectado aumenta su riesgo de contagio
"Sabemos que fumar en cachimba supone un riego para la salud". Así empieza el vídeo que ha lanzado el Ayuntamiento de Utrera para advertir de las posibilidades de contagio con su consumo. Según el vídeo difundido con motivo del Día Internacional sin Tabaco 2020, las cachimbas suponen un importante peligro de transmisión de enfermedades infecciosas a través de las boquillas y mangueras utilizadas.
"Cualquier persona sana que inhale el aire expirado por un fumador infectado por este virus aumentará su riesgo de contagio", continua el vídeo. Por ello, desde el Ayuntamiento de Utrera no solo se pide que no se fume en cachimba o que no se comparta, sino que se aconseja no estar en espacios compartidos donde se esté fumando.
Presentado con motivo del Día Internacional sin Tabaco 2020, el vídeo está dirigido sobre todo a la población más joven, que es la que suele hacer un consumo principalmente colectivo de las cachimbas. “Fumar en cachimbas en estado de alarma, después más de 27.000 muertos, de un durísimo confinamiento, de una situación económica muy complicada…. no tiene sentido”, ha dicho el alcalde de la localidad, José María Villalobos.
De momento no hay sanciones, pero desde el Ayuntamiento de Utrera aseguran a NIUS que están vigilando las zonas de consumo para controlar que se hace un consumo correcto, lo que supone su uso individual, la desinfección a 90 grados después de cada uso y la sustitución tanto de mangueras como de boquillas.