Continúan las huelgas en Renfe, Iberia y Ryanair durante la 'operación retorno'

La falta de acuerdo entre sindicatos y empresas prolonga los paros en tierra y aire
Las huelgas convocadas en las tres compañías provocan la cancelación de más de un centenar de vuelos y más de 350 trenes de viajeros durante el último fin de semana de agosto
El Ministerio de Fomento ha decretado servicios mínimos en las tres empresas para garantizar la movilidad de los viajeros
Las huelgas convocadas por Renfe, Iberia y Ryanair coinciden en este último fin de semana de agosto, provocando centenares de cancelaciones en vuelos y trenes. Se trata de tres jornadas de huelga que se desarrollan a la vez durante el fin de semana más importante de la 'operación retorno'. Estos son los principales paros programados:
Paros en Renfe
El próximo domingo 1 de septiembre se llevará a cabo la cuarta y última jornada de huelga del verano convocada por el sindicato UGT para reclamar el aumento de reposición de personal en la empresa ferroviaria. Los paros están programados de nuevo entre las 12:00 y las 16:00, y las 20:00 y las 00:00, y provocarán finalmente la cancelación de 360 trenes de viajeros durante este fin de semana. De éstos, 242 serán de Media Distancia y los 182 restantes de AVE y Larga Distancia.
Por consiguiente, el Ministerio de Fomento se ha visto obligado a decretar los servicios mínimos que garantizarán la movilidad del 78% de los trenes AVE y larga distancia, el 65% de los de media distancia y entre el 50% y el 75% de los de cercanías.
Huelga del personal de tierra de Iberia
El personal de tierra de Iberia de los aeropuertos de El Prat en Barcelona y Barajas en Madrid ha vuelto a convocar una huelga para el pasado 30 de agosto. Huelgaque continúa durante este sábado 31 de agosto. Los paros han provocado ya la cancelación de más de un centenar de vuelos en ambas ciudades. Por su parte, la compañía Vueling, que también opera para Iberia, ha confirmado la cancelación de 92 vuelos: 54 de ellos el pasado viernes 30 de agosto y 38 programados para este sábado 31.
Fomento ha decretado unos servicios mínimos del 53% para las rutas nacionales e internacionales, del 32% para rutas dentro de la península y del 100% para aquellos vuelos que se dirijan los archipiélagos canario y balear. Los trabajadores exigen una reducción de la temporalidad de los contratos, condición que sufren el 50% de los trabajadores según el comité de huelga, y acabar con los recortes laborales que sufrieron en el pasado.
Esta huelga coincide en Barcelona con la convocada por los vigilantes del filtro de seguridad del aeropuerto de El Prat que se inició el pasado 9 de agosto y que aún no ha concluido.
Ryanair sigue adelante con los paros de tripulantes de cabina y pilotos
Este domingo 1 de septiembre comienzan los paros convocados por Ryanair. Los TCP siguen adelante con las huelgas convocadas para los días 1, 2, 5, 8, 13, 15, 20, 22, 27 y 29 del próximo mes. A ella se han sumado también los pilotos desde el sindicato Sepla durante los días 19, 20, 22, 27 y 29, lo que hará prácticamente imposible la operación de la aerolínea irlandesa en nuestro país durante unos días.
La empresa anunció el pasado viernes el cierre de sus bases en Girona, Gran Canaria, Tenerife y Lanzarote para el 8 de enero. La consecuencia directa de ello será un ERE que provocará según los sindicatos el despido de unos 512 trabajadores. Desde la compañía rechazan cualquier acuerdo de mediación e instan a los trabajadores a desconvocar los paros en protesta a su decisión ya que el cierre de estas bases es “irreversible”.
14 vuelos han sido ya cancelados: seis durante el domingo 1 de septiembre y ocho durante el lunes 2 de septiembre. Desde el sindicato USO de la compañía, su secretario general, Gustavo Silva, lamenta que “tras más de nueve horas de reunión”, Ryanair no haya hecho “ni el mínimo esfuerzo para acercar posturas y desconvocar la huelga”.
Situación de normalidad
A pesar de los paros, tanto en El Prat como en Barajas se viven este sábado jornadas marcadas por la normalidad. Los huelguistas han respetado los servicios mínimos establecidos y no se están sufriendo esperas mucho más largas de lo habitual.