Sacarse el carnet de conducir durante la cuarentena: "Volveré a empezar, ya no me acuerdo ni de meter primera"

Se calcula que en España hay más de 130.000 alumnos pendientes de hacer el examen de conducir tanto teórico como práctico
El sector de las autoescuelas pierde seis millones de euros al día por el coronavirus, según Formaster
"Me quedé a medias, aprobé el teórico y di cinco clases prácticas, entonces se cerró todo. Así que ahora tendré que volver a empezar cuando esto acabe. Ya no me acuerdo ni de como meter primera", se queja Antonio Cruz de 19 años.
Desde el 13 de marzo están cerradas todas las autoescuelas. La mayoría de ellas ofrecen clases virtuales completamente gratuítas para que sus alumnos puedan seguir aprendiendo las normas de seguridad vial de cara a un examen teórico. "Pero por mucho que estudien si no pueden examinarse no hacemos nada. Hay que tener paciencia. De momento nos estamos reinventado para intentar no perder muchos alumnos y que sigan aprendiendo", asegura Pepe Paños, profesor de autoescuela y vicepresidente de la Asociación Profesional de Empresas Formadoras en Seguridad Vial (Formaster).
Además ya se están planeando todas las medidas de seguridad posibles para cuando se retomen las clases prácticas. "Mascarillas, guantes, alcohol, lo que está claro es que el profesor debe estar sentado al lado del alumno, por eso queremos extremar todas las precauciones", dice Paños. "Yo en mi caso, la verdad es que tengo miedo. ¿Cómo me voy a meter a dar clases practicas con un profesor al lado. Pero no se puede sentar atrás porque los pedales para enseñarme están en el asiento del copiloto. Lo veo muy difícil. A este paso no sé si me sacaré el carnet", asegura Antonio.
"Yo me quedé a dos semanas de hacer el teórico. No quiero perder lo que se, así que me dedico a hacer test para no olvidar. Y luego me conecto a las clases virtuales para repasar con el profesor porque solo con el libro es aburridísimo", asegura Marta de 20 años. "Lo peor es no ver el final. Como siga repasando el examen teórico al final se me va a olvidar todo. Hará el efecto contrario", se ríe Marta.
"Un alumno en circunstancias normales, en un mes o mes y medio ya está preparado para hacer el teórico. Ahora hay que ajustar los tiempos. Ni mucho ni poco, no queremos que se aburran, que abandonen, hasta que den una fecha de cuando se va a poder retomar los exámenes", asegura Paños.
Además en la autoescuela de Pepe Paños han tenido que hacer un ERTE. "Llevamos 52 años dedicados a enseñar a conducir a la gente y ahora la cosa se complica. Queremos que nuestros compañeros mantengan sus puestos de trabajo", dice este profesor de autoescuela. Lo están notando mucho del 50 o 60 alumnos que tenían antes del estado de alarma ahora como mucho se conectan 20 a las clases virtuales.
Cómo afecta al sector
Eso afecta a todas las autoescuelas. Se calcula que en España hay más de 130.000 alumnos pendientes de hacer el examen de conducir tanto teórico como práctico. Formaster calcula que, cada día de "no actividad" normal, está costando al sector de las autoescuelas alrededor de seis millones de euros, lo que alcanza un coste acumulado de 200 millones de euros aproximadamente desde que se decretó el Estado de Alarma por el coronavirus el pasado 14 de marzo.
Según lamenta la asociación, a esto hay que sumar que muchas autoescuelas han realizado Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTES) a sus trabajadores (profesores y personal de administración) y que siguen asumiendo los costes inherentes del negocio como son los alquileres y la financiación y préstamos de los vehículos con los que se realizan las pruebas prácticas. Por ello, muchas están solicitando ayudas a las empresas de leasing y renting, a las entidades financieras y a las aseguradoras para poder flexibilizar y aplazar pagos y poder continuar con el negocio en unos meses.
Y también hay que tener en cuenta, según Formaster, la inversión realizada por el sector para adaptarse a la formación online, que han tenido un coste aproximado de 1,5 millones de euros.
Protocolo de actuación
La asociación ha preparado un protocolo de actuación para cuando se vuelva a la normalidad y puedan continuar tanto las clases teóricas en las autoescuelas como las clases prácticas. Un protocolo que presentará a la Dirección General de Tráfico (DGT), a las distintas Jefaturas de Tráfico Provinciales y a las administraciones competentes para que, entre todos, pueda darse el mejor servicio a los ciudadanos que desde hace semanas quieren continuar con la formación vial y obtener el carné de conducir.
Entre las medidas que recoge este plan de acción, se solicita que se amplíen las fechas de exámenes para que no se forme un "cuello de botella" que perjudique a las autoescuelas y a los 130.000 alumnos que calcula la asociación que están a la espera de hacer un examen.
"Hay que recordar que estamos a las puertas del periodo estival, temporada con mayor afluencia de alumnos en los centros de formación vial. Muchos de los Centros de Exámenes están muy saturados y, tras la vuelta a la normalidad, pueden saturarse aún más", advierte la entidad.
Además, en este protocolo se piden medidas de seguridad dentro de los vehículos, tanto cuando se hagan los exámenes como cuando se realicen las prácticas.