Jadiya, la joven saharaui que pide asilo en España para escapar de un matrimonio concertado

La mujer, de 18 años, voló desde Argelia con documentación falsa y asegura que recibía amenazas de su familia
La Subdelegación General de Asilo ha aceptado reconsiderar su caso después de negarle el asilo en primera instancia
El secretario de Igualdad, Migraciones y Ciudadanía de la Generalitat celebra la decisión: "Bienvenida, Jadiya"
Jadiya es saharaui, tiene 18 años. Llegó al aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona - El Prat el pasado 22 de diciembre. Lo hizo con un pasaporte falso, por lo que la Policía Nacional se lo requisó y abrió un expediente para deportarla. Pero Jadiya ha pedido asilo en España porque asegura que está huyendo del matrimonio concertado que le ha organizado su familia con un hombre mayor y que recibe amenazas para que acepte casarse.
Jadiya voló desde Argelia y, al llegar a Barcelona y explicar su situación a los agentes, pidió asilo al Gobierno, que se lo denegó en primera instancia. Ante la decisión, su abogada Natalia Castellano ha presentado alegaciones y la Subdelegación General de Asilo aceptó este sábado volver a valorar su caso debido a la situación de vulnerabilidad que sufre. Un reexamen que decidirá en un plazo de seis meses si la joven recibe asilo, según fuentes policiales.
La joven ha estado retenida en la "sala de rechazados" del aeropuerto de Barcelona durante una semana, pero ya ha recibido un permiso provisional para moverse con libertad hasta que el Estado resuelva el caso. Algunos colectivos como Sáhara Dempeus han mostrado su apoyo a la joven.
La Generalitat critica la lista de espera de la Ley de asilo
El secretario de Igualdad, Migraciones y Ciudadanía de la Generalitat, Oriol Amorós, ha seguido el caso y lo considera "muy grave". La Generalitat ha contactado con el Minsterio de Trabajo y con el de Interior y ha celebrado que el Estado reconsidere la solicitud de la joven: "Bienvenida Jadiya".
M’informen que ja l’han deixat lliure. Ara toca demanar Asil al territori, almenys per apatrídia. Benvinguda Jadiya !!!!
— Oriol Amorós 🎗 🇩🇪🇧🇪🇨🇭🏴 (@OriolAmoros) December 28, 2019
Amorós también ha criticado el actual sistema de protección a refugiados. Según ha afirmado en una entrevista de Europa Press, las personas que llegan a Cataluña y piden acogerse a la Ley de asilo se enfrentan a una lista de espera que alcanza "un año" sólo para iniciar el proceso de solicitud. Sin embargo, fuentes de la Delegación del Gobierno niegan este plazo y aseguran que la primera entrevista se concede a seis meses vista.