Sanidad: los deportistas tienen que llevar mascarilla si no pueden mantener la distancia de seguridad

Fernando Simón aclara la norma sobre la obligatoriedad de las mascarillas publicada este miércoles en BOE y que entra en vigor este jueves
"Lo más importante es llevarla, aunque sea en el bolsillo", les dicen Simón a los deportistas
El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad, Fernando Simón, ha respondido a la pregunta de NIUS sobre el uso de las mascarillas por los deportistas, algo que será obligatorio a partir de este jueves para toda la población en espacios cerrados y al aire libre cuando no se pueda mantener la distancia de dos metros.
"Lo más importante es llevarla, aunque sea en el bolsillo para ponérnosla cuando llegamos a una zona donde no se puede mantener la distancia", ha explicado, añadiendo que lo mismo vale para quienes van encima de un patinete, un monopatín o una bicicleta. "Mientras no podamos mantener la distancias lo importante es ponérselas", ha explicado.
Eso sí, el experto señala que lo importante es ser razonable y si se hace un deporte de alto esfuerzo en una zona donde no hay peatones lo razonable es no ponérsela, pero si llevarla encima por si se llega a un lugar más concurrido y donde no se pueda mantener la distancia de seguridad.
Debate sobre la distancia de seguridad en deportistas
Simón no ha entrado en esta ocasión a valorar cuál debe ser la distancia de seguridad de un deportista frente a otra persona. Hay expertos que dicen que tiene que ser mayor de dos metros. Según el doctor Dick Pasker, neumólogo del Hospital Quirónsalud Torrevieja, los 'runners' deberán aumentar la distancia de seguridad hasta un mínimo de 10 metros para evitar el contagio de Covid-19.
La explicación reside en que cuando una persona tose o respira muy hondo expulsa pequeñas gotas que quedan suspendidas en el aire unos segundos y si esa persona está infectada, las pequeñas gotas son susceptibles de transmitir el virus.
"En el caso de encontrarnos parados estas gotas no son capaces de llegar muy lejos, por lo que la distancia de seguridad de metro y medio resulta suficiente; sin embargo, si estamos en movimiento como es el caso de los corredores, las gotas quedan suspendidas en el aire unos segundos en la zona detrás del deportista, por lo que la seguridad mínima a respetar debería ser de diez metros", ha señalado en un comunicado. Además, hay que evitar correr en paralelo con otros corredores a menos de diez metros de distancia.
En cuanto al uso de la mascarilla, el neumólogo afirma que ésta va a disminuir la capacidad de ejercicio. "No provoca falta de oxígeno pero respirar a través de la mascarilla genera resistencia y esto significa mayor trabajo respiratorio, lo que aumenta la sensación de ahogo antes".