Dilan, el bebé más pequeño del mundo operado con éxito de un trombo: "Con 2 meses se puede tener un ictus"


Tuvo infarto cerebral producido por un gran trombo en la arteria media izquierda en su parte inicial
Dilan solo tenía dos meses cuando empezó a convulsionar, sus padres asustados le llevaron al Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid y allí no solo le salvaron la vida, además impidieron que se quedara hemipléjico o con dificultades en el habla porque se dieron cuenta de que lo que le estaba pasando al bebé era un infarto y activaron el Código ictus.
El lactante, según el parte de urgencias pediátricas, llegó con crisis epiléptica y hemiparesia (escasa movilidad de un miembro superior e inferior derecho), tras hacerle algunas pruebas decidieron hacerle una resonancia magnética craneal y acertaron. En 5 minutos tenían el resultado que confirmaba las sospechas, era un infarto cerebral producido por un gran trombo en la arteria media izquierda en su parte inicial.
Esta arteria, explican desde el 12 de Octubre, irriga sangre a la mayor parte de los hemisferios cerebrales. En el lado izquierdo se localizan las áreas responsables del lenguaje, las consecuencias de su taponamiento por un trombo pueden ser más graves que sí ocurre en el lado derecho. Por eso Dilan y sus padres tuvieron suerte de que se actuara tan rápido.
"No estamos acostumbrados a que los niños tengan ictus, pero desafortunadamente a veces ocurre, con 2 meses se puede tener uno", aclara Ana Ramos González, Jefa de sección de Radiodiagnóstico.
Tras evaluar al pequeño, y aunque nunca nadie había operado antes a un bebé tan pequeño para quitarle un trombo, optaron por llevar a cabo la cirugía para salvarle.
La operación fue un éxito
A través de la arteria femoral (en la ingle) trasladaron un catéter hasta las arterias del cerebro para absorber el trombo, para ello usaron un material específico, que recuerda a un sacacorchos, conocido como stent-retriever y un catéter de aspiración distal. Usaron los más pequeños que tenían, claro, por el diminuto tamaño del paciente. Afortundamente en solo dos intentos la arteria quedó desbloqueada.
"En este caso ha sido un éxito, se pudo quitar el trombo de la arteria más grande del cerebro y con esto hemos logrado que ahora que tiene cinco meses se pueda mover bien y no esté hemiplejico, ni con problemas del habla para el resto de su vida", comenta contenta la doctora Ramos González.
Tres meses después de la intervención Dilan juega feliz como cualquier bebe de su edad, aunque sigue con seguimiento ambulatorio de Neurología Pediátrica y con terapia ocupacional.
Es un bebé muy risueño, que colabora mucho y va fenomenal en el tratamiento
"Estamos trabajando para que vaya consiguiendo un desarrollo motor normal", explica su terapeuta ocupacional Alejandra Daza tras aclarar que al ser tan pequeñito su manera de trabajar es con sonajeros y otros estímulos sonoros o visuales que le llamen la atención. Jugando con ellos Dilan está consiguiendo una recuperación asombrosa. "Es un bebé muy risueño, que colabora mucho y va fenomenal en el tratamiento".

"Como se diagnóstico en tiempo adecuado se pudo hacer un procedimiento urgente para desobstruir la arteria. Lo hicieron los neurólogos intervencionistas con muy buen resultado y el resultado funcional ha sido muy bueno porque el niño ha recuperado la hemiplejia que tenía y prácticamente está normalizada su exploración clínica", resume el doctor Rogelio Simón, Jefe de Sección Neurología Pediátrica mientras observa a Dilan, un bebé que tuvo la suerte de que en urgencias entendieran qué es lo que le estaba pasando.