191.081 nacimientos en los primeros siete meses de 2021: la cifra más baja desde que hay registros


La pandemia ha acentuado una tendencia a la baja en el número de alumbramientos iniciada antes del covid
Aunque según el INE en los últimos meses el ritmo de caída se ha frenado, no ha servido para paliar los malos datos del inicio del año
En enero los nacimientos llegaron a desplomarse un 20% respecto al mismo mes de 2019
Ya lo auguraban los expertos. La natalidad iba a seguir cayendo en España y la pandemia iba a acentuar la bajada. Ahora, los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), lo confirman. En los siete primeros meses del año hubo 191.081 nacimientos en España. Son 8.331 menos que en el mismo periodo de 2020. Y casi 44.000 menos que en esos mismos meses de 2016.
Los números no mienten, confirman la caída que vienen sufriendo los alumbramientos en el país desde hace años:
MÁS
- 191.081 en 2021 (estimación)
- 199.412 en 2020
- 205.831 en 2019
- 212.836 en 2018
- 223.890 en 2017
- 235.040 en 2016
Una bajada en picado que se ha ralentizado ligeramente en los últimos meses, no hay que olvidar que en enero de este año los nacimientos llegaron a desplomarse un 20% respecto al mismo mes de 2020 a raíz del parón de embarazos durante el confinamiento. Ha habido incluso alguna alegría, como lo sucedido el pasado mes de junio, cuando hubo 30.838 nacimientos en nuestro país. La cifra más elevada en un mes desde octubre de 2019.
Aún así, el cómputo general es negativo. Y si se confirman las cifras publicadas por el INE, los 191.081 nacimientos de los siete primeros meses de 2021 suponen la cifra más baja en este periodo de toda la serie estadística del organismo, que comienza en 1941.
Por Comunidades Autónomas
Según el informe del INE, los nacimientos han bajado estos primeros siete meses del año en prácticamente todas las regiones, menos en Aragón y Cantabria, donde han subido un 1,64% y un 5,37% respectivamente . Las mayores caídas se han registrado en Castilla y León (8,13%), Madrid (6,76%) y País Vasco (6,24%).
