Los sanitarios piden confinamientos cortos e intensos “porque estamos como en marzo de 2020”


En muchas comunidades el porcentaje de ocupación de camas hospitalarias y los contagios están en cifras parecidas a la primera oleada
Expertos en salud pública y médicos piden que se suspenda toda actividad y haya un encierro en las casas corto pero intenso
Ha sido la palabra del año 2020: confinamiento. Pero podría volver a ser la del 2021, porque los contagios están disparados en muchas comunidades, y los ingresos hospitalarios empiezan también a subir. Con el 21% de las camas de UCI ocupadas - hasta un 25% en algunas regiones - y un 9,8% de las normales de planta tratando a enfermos de covid, la tercera ola puede suponer un colapso hospitalario parecido al de marzo. Por eso son muchos los epidemiólogos, expertos en salud pública y médicos preventivistas que alzan sus voces y piden un confinamiento total.
Uno corto "pero intenso" pedía para diciembre el presidente de la Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene, Rafael Ortí. El experto cree que se perdió la oportunidad de atajar la llegada de la tercera ola a principios de mes, cuando se debería haber hecho un confinamiento preventivo.
MÁS
En los hospitales, en cuanto a ingresos, UCI y contagios, ya estamos como en marzo", se lamenta Rafael Ortí, presidente de la Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene
"Habría que haber aprovechado las navidades, con empresas cerradas, colegios cerrados. Y cerrar todos los trabajos no esenciales unos quince días. Excepto en el comercio, es una época en la que habría hecho menos daño el cierre", argumenta a NIUS. Aún así, el experto considera que ahora aún se puede hacer algo para frenar la tercera ola: "Siempre vendría bien confinar, y no tiene que ser un confinamiento tan estricto como en marzo. Podríamos poner franjas horarias para salir como en la desescalada", pide.
Porque Ortí, que además es jefe del Servicio de Medicina Preventiva del hospital Clínico de Valencia, alerta de que "estamos ya como en marzo, si ves los ingresos estamos ahí ahora mismo. El daño ya esta hecho, ahora poco más se puede hacer".
Confinar ya
Jaume Padrós, presidente del Colegio de Médicos de Cataluña, pide plantear un confinamiento de forma inmediata, aunque ya no se puedan evitar los posibles estragos de una Nochevieja desmedida. Considera necesario uno que sea "corto pero intenso" en lo que valora posiblemente como "una de las situaciones más complejas" desde el inicio de la pandemia.
"Un confinamiento corto pero intenso permitiría no solo bajar las cifras de ingresos y contagios, sino también mejorar las perspectivas de las empresas y la economía que deba cerrar", valora Padrós, que insiste en que "si no, entraremos en cifras peores y acabaremos igualmente confinados". En este sentido, recurre a las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud, que "ha planteado como alternativa confinamientos cortos pero intensos" para evitar llegar a situaciones peores.
El punto de partida en cuanto a contagios e ingresos es alto, no estamos como al principio de la segunda ola y fácilmente el sistema puede entrar en colapso", advierte Jaume Padrós, presidente del Colegio de Médicos de Cataluña
"El punto de partida en cuanto a contagios e ingresos es alto, no estamos como al principio de la segunda ola y fácilmente el sistema puede entrar en colapso", valora Padrós, que insiste en que "si no se actúa con velocidad, todo lo que hagamos condicionará las próximas semanas". En este sentido, recurre al inicio del invierno y las bajas temperaturas, y a la actual situación en los hospitales para lamentar que "es el cóctel perfecto para que la situación se vuelva catastrófica".
Autoconfinamiento de la población
El presidente del Sindicato Médico Balear (Simebal), Miguel Lázaro, hizo ayer un llamamiento «urgente» a la población de las Islas y ha apelado a un autoconfinamiento "por conciencia social", ante el aumento de casos de covid-19 en Balears durante las últimas semanas.
Lázaro señaló que si no se toman medidas más restrictivas que las actuales, la situación dentro de 10 días será "muy, muy negativa", por lo que solicitó al Govern balear que valore las restricciones que hay en estos momentos. También en Valencia la presidenta del Colegio Oficial de Médicos, Mercedes Hurtado, ha afirmado que "sanitariamente debería haber un confinamiento total" en la Comunitat Valenciana porque, a su juicio, la situación de la pandemia del coronavirus "clama al cielo" y habrá "una auténtica cuesta de enero" tras las fiestas y reuniones familiares. "Vamos otra vez envueltos en un tsunami para arriba", ha agregado.
Vamos otra vez envueltos en un tsunami para arriba", alerta Mercedes Hurtado, presidenta del Colegio Oficial de Médicos de Valencia
"Si con un puente se han subido tanto las cifras, después de una Nochebuena y una Nochevieja que está por venir, en una semana o dos veremos la Nochevieja y, si ya estamos partiendo de unas cifras tan altas... ¿No le preocupa a usted?", se ha preguntado.
Rafael Ortí apela al los últimos sacrificios en un año, 2021, que será fácilmente mejor que 2020 "a poco que nos esforcemos". Para él, la palabra de 2021 será "inmunidad. Se conseguirá con la vacuna, y mientras hay que evitar contagios. Eso sí, hay que advertir a todos que las palabras tradicionales como cuesta de enero también nos sirven, porque vamos a tener un inicio de año muy duro".