España confirma 120 casos de viruela del mono mientras Madrid sigue investigando el contagio de la primera mujer

España sigue siendo el país del mundo que más casos positivos ha detectado en todo el mundo
Son 22 casos más que los notificados el viernes pasado
La Comunidad de Madrid continúa estudiando cómo pudo contagiarse la primera mujer que infectada por la viruela del mono: si fue por un contacto sexual o bien por vía respiratoria
El Ministerio de Sanidad ha confirmado este lunes 120 casos de viruela del mono en España, 22 casos más que los notificados el pasado viernes por el laboratorio del Centro Nacional de Microbiología (CNM) del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII).
Asimismo, hasta la fecha ha recibido 245 muestras pertenecientes a casos sospechosos de Monkeypox o viruela del mono, lo que supone 45 nuevas sospechas desde el viernes. Mientras, otros 125 casos han dado negativo para viruela humana y para otros orthopoxvirus, por lo tanto se descartan como casos.
MÁS
Mientras tanto, Madrid continúa investigando el caso de la primera mujer contagiada de la viruela del mono. Determinar cuál ha sido la vía de contagio es importante desde el punto de vista de salud pública.
Hasta que se detectó este caso, todos los infectados eran hombres que habían mantenido relaciones sexuales de riesgo con otros hombres. En este momento, las autoridades sanitarias desconocen si el contagio de esta mujer se produjo por este mismo tipo de contacto estrecho o si se ha tratado de una transmisión por vía respiratoria, a través de las gotas que se emiten al hablar, toser o estornudar. "El mecanismo de transmisión se está estudiando conjuntamente entre epidemiólogos y los clínicos", aseguraba el viernes en Madrid la directora general de Salud Pública, Elena Andradas.
Aunque se sabe que para contraer la viruela del mono es necesario un contacto estrecho, la ciencia no ha precisado cuál es el mecanismo más importante de contagio. La cuestión es relevante porque un contacto piel con piel o con ropa infectada con el exudado de las pústulas causadas por la enfermedad es más fácil de evitar que un contagio por gotas emitidas al hablar a corta distancia. Desde un punto de vista de control de los brotes, se trata de una cuestión relevante y por eso es objeto de estudio.