Cuarta dosis para todos: el anuncio sorpresa de Darias que no ha aprobado ningún país del mundo


El anuncio ha provocado sorpresa y confusión ya que no ha sido discutido ni aprobado por la Comisión de Salud Pública
La ministra ha dado incluso una fecha aproximada para el inicio de la nueva campaña de vacunación masiva, "en torno al otoño"
El gabiente del Ministerio de Sanidad ha matizado sus palabras negando que haya fecha fijada y recordando que se empezaría por los más vulnerables
El anuncio de Carolina Darias confirmando que "habrá cuarta dosis para toda la población en torno al otoño" ha causado un gran revuelo, porque las propias comunidades autónomas desconocían la decisión. La ministra, que hacía estas declaraciones en una entrevista en La Sexa, añadía además, que así lo había "decidido ya la Comisión de Salud Pública". Palabras que generaban mucha confusión, porque lo que acordó la semana pasada este órgano fue inocular la cuarta dosis solo a los más vulnerables.
Tal ha sido el jaleo montado, que el gabinete del Ministerio ha tenido que matizar las palabras de Darias, adelantando que se le pondrá una nueva inyección de refuerzo a todos los ciudadanos, pero no inmediatamente. Hasta el momento ningún país del mundo ha tomado la decisión de administrar una cuarta dosis de forma generalizada. Israel lo aprobó en enero, pero solo para inmunodeprimidos, mayores de 60 años y personal de hospital expuesto al virus. Tampoco ningún organismo internacional, ni la Organización Mundial de la Salud, ni la Agencia Europea del Medicamento recomiendan la cuarta inyección para todos.
¿Habrá cuarta dosis para toda la población?
Sí, según la responsable de la cartera de Sanidad. "Ahora lo que falta decidir es cuándo", ha asegurado en el programa Al rojo vivo. Es la primera vez que Darias avanza que esas segundas dosis de refuerzo serán para todos y no solamente para los grupos de riesgo. Desde su ministerio han aclarado desupués que aún no hay fecha para ello, "pues primero, como ya ocurrió con las tres anteriores rondas de vacunación, se empezará por los más mayores y los internos de las residencias para ir descendiendo por tramos de edad", han indicado.
¿La Comisión de Salud Pública lo ha aprobado?
No. Las fuentes consultadas por NIUS han precisado que en este organismo ni siquiera se ha tratado ese extremo, y que por tanto, la recomendación que sigue vigente es la que se aprobó el pasado jueves de dar un segundo recuerdo a la población más vulnerable, es decir, internos de las residencias y mayores de 80 años, cuando sea "el momento más apropiado según la situación epidemiológica".
¿Cuándo se empezará a inocular?
Aunque no hay fecha definida, Darias ha apuntado que será a partir de otoño, cuando estén disponsibles las vacunas actualizadas con la nueva variante ómicron y también la española Hipra, cuyos prometedores resultados han dado señales de poder "generar una respuesta inmune frente a diferentes variantes del virus, incluso a ómicron", tal y como defendió la ministra hace unas semanas en el Congreso.
¿Quiénes se la han puesto ya?
Hasta el momento, los únicos que están recibiendo un cuarto pinchazo con una dosis adicional -que no de recuerdo, puesto que estos enfermos la necesitan para completar la pauta porque si no su nivel de protección no sería el adecuado- son las personas de muy alto riesgo, como inmunodeprimidos, pacientes oncológicos, en diálisis o hemodiálisis, mayores de 40 años con síndrome de Down, con VIH, trasplantados o con fibrosis quística. En España hay unas 120.000 personas que pertenecen a este grupo.
¿Qué opinan los expertos?
A esta cuarta dosis de la vacuna se ha referido esta misma semana Fernando Simón, el director del Centro de Emergencias y Alertas Sanitarias del Ministerio de Sanidad. Simón ha defendido que "hay que esperar a la opinión de los expertos", que los datos actuales de España indicarían que no es "descartable", pero que en su opinión, "quizás no sea necesaria, al menos por el momento" en nuestro país.
Sonia Zúñiga, viróloga del Centro Nacional de Biotecnología, ha cuestionado la necesidad de hacerla extensible a todos los ciudadanos. "Habrá que esperar a ver cómo y cuándo se concreta esta medida. Tiene sentido en la población más vulnerable, pero habrá que ver si representa una ventaja en el resto de la población. En este momento no parece que la utilidad de una cuarta dosis en toda la población vaya a ser muy elevada, dado que ya se está protegido de la enfermedad severa, como demuestran los números actuales constantes de hospitalizaciones e ingresos en UCI", ha explicado.
También ha recordado que desde Navidades hasta ahora, "la circulación del virus es muy elevada y está habiendo muchísimas infecciones (muchas de ellas en personas ya vacunadas) que conllevan síntomas leves, pero que hacen que estas personas adquieran la llamada inmunidad híbrida, más completa que la que tenían antes de la infección, con lo que no tendría mucho sentido darles una cuarta dosis en el otoño-invierno", arguyía. Y alertaba de que estas personas, la mayoría de las veces diagnosticados con autotest de antígenos, "no se están contabilizando, ni figura esa información en su historial médico, lo que podría dificultar la estrategia de vacunación".