Los sublinajes BA.4 y BA.5 de ómicron representan ya el 90% de los casos en Madrid, que está en el pico de la ola


El crecimiento de los contagios esta semana ha sido del 11%, lo que apunta a una ralentización respecto a la semana anterior
La incidencia acumulada a 14 días entre la población mayor de 60 años se sitúa en 1.683 casos por cada 100.000 habitantes
A nivel asistencial se registran un total de 2.044 personas hospitalizadas en planta y 89 en UCI
El viceconsejero de Asistencia de Madrid, Antonio Zapatero, ha indicado este lunes que los sublinajes de la variante ómicron de Covid-19 BA.4 y BA.5 representan ya el 90% de los casos detectados en la Comunidad de Madrid, acompañados además de una densa presión asistencial.
En varios mensajes publicados en su cuenta personal de Twitter, Zapatero ha apuntado a que la región está llegando al pico de esta ola, la séptima, en cuanto al número de contagios.
El viceconsejero, que ha acuñado el término 'Covid-22' para definir la nueva situación, ha recalcado que los ingresos hospitalarios "tienden a disminuir", con una caída del 5,5% de los ingresos en UCI.
En @ComunidadMadrid la circulación de subvariantes BA.4/5 es de un 90%,los ingresos hospitalarios tienden a disminuir, esta semana incremento del 11%, por 17% de la semana anterior y 26% hace 2 semanas.UCIs disminuyen en un 5.5%.Creo q estamos llegando al pico de esta ola #Covid
— AntonioZapatero (@ZapateroAntonio) 4 de julio de 2022
En concreto, Zapatero ha apuntado que esta semana el crecimiento de los contagios ha sido del 11%, lo que apunta a una ralentización respecto a la semana anterior, cuando crecieron un 17%, y en los últimos quince días, cuando subió un 26%.
En la misma línea, el viceconsejero ha apuntado que los datos extraídos del Sistema Vigía, que mide la presencia de Covid-19 en las aguas residuales de la región, también apuntan a ese descenso.
El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, ya ha apuntado a esta posibilidad de haber pasado ya el pico de la séptima ola, que oficialmente arrancó el pasado 14 de marzo. En concreto, la incidencia acumulada a 14 días entre la población mayor de 60 años se sitúa en 1.683 casos por cada 100.000 habitantes, mientras que se sitúa sobre la mitad para la población general.
A nivel asistencial, según ha explicado el consejero, se registran un total de 2.044 personas hospitalizadas en planta y 89 en UCI, con un porcentaje de ingresos por Covid-19 de entre el 40 y el 45%, es decir, aquellas personas que ingresan por cualquier otra causa y una vez en el centro se les detecta que tienen el virus.
MÁS
Médicos de familia alertan de la entrada "en la octava ola" de covid tras pasar "una séptima casi fantasma"
El coronavirus desarrolla hasta 11 mutaciones que resisten al Paxlovid: "Si presionas a un virus, escapa"
La Comunidad Valenciana refuerza la vacunación sin cita previa ante el incremento de positivos