Darias "espera" que la reforma de la ley del tabaco sea "en esta legislatura"


La ministra de Sanidad ha asegurado que reformar la ley del tabaco es un "objetivo prioritario" para el Gobierno
"Es verdad que hay una carga importante de trabajo y también de compromiso (para afrontarlo)", asegura Darias
Cataluña prohibirá fumar en las terrazas de los bares, marquesinas y accesos a escuelas
La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha señalado este jueves que el Gobierno aún "espera" que la reforma de la ley del tabaco se pueda "acometer" en esta legislatura pues se trata de "un objetivo prioritario" para el ministerio.
"Es un objetivo prioritario que esperamos que así pueda ser. En esta ocasión (sobre el tabaquismo) hay un plan en el que seguir trabajando y esperamos que se pueda acometer en esta legislatura", ha dicho en Barcelona al ser preguntada por la reforma de la ley del tabaco, sin especificar cuáles son los puntos que la están retrasando.
MÁS
"Es verdad que hay una carga importante de trabajo y también de compromiso", ha añadido sobre el futuro del Plan Integral de Prevención y Control del Tabaquismo 2021-2025 y la consiguiente reforma legislativa.
Por otro lado, Darias ha preferido no hacer valoraciones sobre los planes de la Generalitat de restringir el tabaco en las terrazas de bares y restaurantes.
"Eso lo tendrán que valorar ellos (el ejecutivo catalán). Nosotros, nuestra hoja de ruta es el Plan y ese es el que tenemos que seguir", ha afirmado.
Asimismo, preguntada sobre el futuro de las mascarillas en el transporte público, la ministra de Sanidad ha afirmado que seguirán "escuchando" a los "expertos", quienes tendrán la última palabra sobre su conveniencia, en la línea de otras ocasiones respecto a las medidas de protección del virus de la COVID.
Darias, que ha visitado las instalaciones de la mano del director gerente del SJD Pediatric Cancer Center, Manel del Castillo, ha reafirmado el "compromiso" del ejecutivo de "avanzar" y poner a disposición todos los "recursos" para la lucha contra el cáncer infantil.
La ministra ha destacado que el centro barcelonés es "referente" y ha subrayado su "calidad" y "calidez" en el tratamiento a pacientes y sus familias.