La vacuna contra el neumococo en España: cómo es y para quién está recomendada


En personas mayores el neumococo puede provocar enfermedad grave e incluso la muerte
Además de las personas mayores de 65 años, deben vacunarse también las personas en grupos de riesgo, residentes en residencias de mayores, enfermos crónicos o con antecedentes de covid grave que estuvieron hospitalizadas
Todo el mundo habla estos días de la vacuna contra la gripe y la covid de la temporada (cuarta dosis), pero hay otro suero, contra el neumococo, que las personas mayores de 65 años (60 en algunas comunidades) deberían también inyectarse si es que no lo han hecho ya, según los expertos. “Es importante vacunarse contra el neumococo porque, si bien de las enfermedades respiratorias el covid es la que más enfermedad y muerte causa, la neumocócica tiene también una carga de enfermedad y mortalidad muy alta en las personas mayores”, asegura Jaime Jesús Pérez, vocal de la Asociación Española de Vacunología. Cada año ingresan en un hospital por enfermedad neumocócida más de 7.500 pacientes mayores de 65 años, de los que más de 730 acaban muriendo.
Desde hace dos décadas se recomienda la vacuna neumocócica en este segmento de la población. Se trata de un suero de una sola dosis, es decir, no hay que no hay que vacunarse con ella cada año. “Aunque si alguien se vacuna cuando tiene menos de 60 años sí debería ponerse una dosis de recuerdo a los cinco años”, explica el experto. “Cada cierto tiempo salen versiones nuevas de la vacuna contra el neumococo, más completas o con alguna característica especial , y entonces se recomienda también ponérsela, aunque se esté vacunado con una anterior”, asegura.
MÁS
La enfermedad neumocócica es un término que se usa para una amplia gama de infecciones causadas por las bacterias Streptococcus pneumoniae (pneumococcus), entre ellas, infecciones de oído, sinusitis (infección de los senos paranasales), neumonía (infección en los pulmones), bacteriemia (infección del torrente sanguíneo), meningitis (infección del tejido que cubre el cerebro y la médula espinal) y septicemia (respuesta extrema del cuerpo a una infección). "De todas ellas, la más habitual es la neumonía: complicadas, simples, que degeneran en sepsis... Desgraciadamente, una neumonía te puede llevar al hospital y te puede matar", señala Pérez.
Enemigo de la edad adulta
“Además de poder causar la muerte, se trata de una enfermedad que tiene una gran trascendencia desde el punto de vista de la calidad de vida. Muchas personas que de mayores pasan una enfermedad neumocócica salen del ingreso hospitalario siendo grandes dependientes, sin la misma capacidad y validez para desarrollar la vida diaria que llevaban antes. Por eso esta enfermedad es uno de los grandes enemigos de la edad adulta”, señala Pérez.
Además de las personas mayores de 65 años, deben vacunarse también las personas en grupos de riesgo, residentes en residencias de mayores, enfermos crónicos o con antecedentes de covid grave que estuvieron hospitalizadas.
Vacunas a bebés
Actualmente, en España se vacuna contra el neumococo a los bebés con dos, cuatro y 11 meses. Dependiendo de la comunidad autónoma, este suero es igual para niños que para mayores. “La vacuna polisacárida tiene una cobertura para 23 serotipos pero su respuesta inmune es menos potente que la de la vacuna conjugada, que es la que se pone a los niños, con cobertura para 13 serotipos, que en algunas comunidades también se administra a los adultos. Esta última es más potente en la respuesta inmune”, explica.
En el neumococo hay hasta 100 diferentes serotipos y cada uno de ellos necesita protección. En cualquier caso, todos los serotipos no son igual de frecuentes en cuanto a la carga de enfermedad que producen. En España, la carga de enfermedad neumocócica del adulto se cubre en un 70% con la vacuna 23 valente.
Recientemente acaban de salir dos nuevas vacunas contra el neumococo –una 15 valente y otra 20 valente- , conjugadas las dos, con una buena respuesta inmune, que poco a poco las comunidades autónomas están introduciendo en su población adulta.