Problemas con el suministro de un medicamento contra la diabetes debido a su éxito como inyecciones para adelgazar


Las personas con diabetes tipo 2 podrían quedarse sin suministro de análogos del GLP-1 según la AEMPS, que ha alertado de un aumento en la demanda
El aumento de esta demanda podría estar relacionado con el uso de este medicamento para tratar la obesidad a través de "inyecciones milagrosas"
Estos fármacos son el primer medicamento que ha demostrado efectividad para la pérdida de peso, lo que ha llevado a la fiebre por estas inyecciones
Las personas con diabetes tipo 2 podrían quedarse sin suministro de fármacos. Así lo avisa la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), dependiente del Ministerio de Sanidad, que ha alertado de un gran aumento en la demanda de algunos de los medicamentos análogos del GLP-1, autorizados para mejorar el control glucémico en adultos con diabetes mellitus tipo 2 (DM2).
Los problemas de suministro vienen derivados del aumento de consumo el fármaco de Lilly 'Trulicity' de 0,75 mg y de 1,5 mg solución inyectable en pluma precargada y de 'Ozempic' de 0,25 mg, 0,5 mg y 1 mg de solución. Los fabricantes aseguran que disponen de "unidades suficientes para cubrir la demanda habitual del medicamento" pero que podría llegar a haber "una disponibilidad intermitente" durante el 2023 de seguir en aumento la demanda.
MÁS
El aumento de esta demanda podría estar relacionado con el uso de estas inyecciones para tratar la obesidad. Es lo que se conoce como "inyecciones para adelgazar". Se trata del uso de fármacos para la diabetes tipo 2, que han demostrado una reducción del peso en adultos con obesidad o sobrepeso. Estos medicamentos pueden llegar a conseguir una pérdida de peso superior al 20% de media, un resultado espectacular que ha despertado muchas expectativas entre los científicos.

La AEMPS pide que se priorice el uso para diabéticos
Los fármacos análogos de GLP-1 son el primer medicamento que ha demostrado efectividad para la pérdida de peso y seguridad en su consumo, pero su uso puede traer problemas, especialmente para los diabético que lo tienen recetado y que podrían quedarse sin el por esta nueva "fiebre" de inyecciones milagrosas.
Antes la gran demanda, la AEMPS pide que se priorice el uso de estos tratamientos de acuerdo a las condiciones autorizadas; y, en la medida de lo posible, no inicie nuevos tratamientos hasta que los titulares confirmen que pueden abastecer la demanda. También pide que mientras persista el problema de suministro, y ante la posibilidad de no poder iniciar o continuar el tratamiento por ausencia del medicamento en el mercado, se recomienda sustituir el tratamiento por otros medicamentos disponibles del mismo grupo terapéutico.
Recomendaciones ante la falta de suministros
Así, recomienda 'Byetta' (exenatida; administrado mediante inyección subcutánea antes de las comidas 2 veces al día); 'Lyxumia' (lixisenatida; administrado mediante inyección subcutánea antes de la comida 1 vez al día); 'Rybelsus' (semaglutida; administrado por vía oral una vez al día con el estómago vacío y tomado con medio vaso de agua y esperar al menos 30 minutos antes de comer o beber o tomar otros medicamentos orales); y 'Victoza' (liraglutida; administrado mediante inyección subcutánea 1 vez al día, en cualquier momento del día, con independencia de las comidas).
En los casos en los que se deba sustituir el tratamiento con un análogo de GLP-1 por una de estas alternativas, se deben tener en cuenta que se debe comenzar a administrar el nuevo tratamiento una semana después de la última dosis de 'Ozempic'/'Trulicity'; y si el tratamiento con aGLP-1 ya estaba establecido, es posible comenzar con la dosis de mantenimiento del nuevo medicamento, sin necesidad de utilizar las dosis de inicio.