Qué es un nódulo pulmonar: síntomas y riesgo de la afección de Florentino Pérez


La mayoría de los nódulos pulmonares no son cancerosos
Suelen diagnosticarse al realizar revisiones en personas de riesgo porque no suelen presentar síntomas
Los especialistas vigilan si los nódulos crecen, así como su forma y ubicación, para determinar el riesgo que suponen
El presidente del Real Madrid, Florentino Pérez, ha sido operado de un nódulo en uno de sus pulmones. Esta afección consiste en una acumulación de células que tienen un origen distinto al de las células pulmonares. El riesgo que implica esta dolencia depende de su naturaleza, porque los nódulos pueden ser benignos (así sucede con la gran mayoría) o cancerosos.
El diagnóstico precoz es muy importante y uno de los restos para lograrlo es que los nódulos pulmonares suelen ser asintomáticos. La mejor manera de minimizar el riesgo es realizar cribados o revisiones periódicas en personas que tienen factores de riesgo, como son el tabaquismo o tener antecedentes de cáncer en la familia. Por ejemplo, entre los fumadores y exfumadores, se calcula que un 40% de las personas tiene nódulos pulmonares benignos. A menudo, los nódulos no son cancerígenos, sino tejido cicatricial de alguna infección pulmonar previa.
MÁS
Las principales pruebas diagnósticas para detectar nódulos pulmonares son el escáner de tórax, las pruebas de función respiratoria. El primer paso para comprobar si el nódulo es cancerígeno es repetir el escáner de tórax para ver si está creciendo de forma rápida. Un nódulo que no crece no suele necesitar tratamiento ni cirugía alguna.
El tamaño, la forma y la ubicación del nódulo pueden dar pistas al médico especialista, que puede recomendar que se obtengan imágenes mediante una tomografía por emisión de positrones antes de abordar el paso siguiente de practicar una biopsia. El material obtenido en la biopsia es analizado después para determinar si en efecto es o no canceroso.