Las muertes por enfermedad cerebral crecen un 18,5% en diez años


Para prevenir enfermedades neurológicas es positivo fomentar la reserva cognitiva con actividades como leer, estudiar y socializar
La esperanza de vida saludable (considerando como buena salud la ausencia de discapacidad) solo llega a los 70,4 años en mujeres y a los 69,4 en los hombres en España
Nueve de las quince enfermedades más frecuentes entre las personas que tienen reconocida en España una discapacidad son neurológicas
La enfermedad neurológica se puede prevenir con hábitos de vida cerebro-saludables, según el vicepresidente de la Sociedad Española de Neurología (SEN), Jesús Porta, que subraya que la mortalidad por enfermedades cerebrales aumentó en España un 18,5% en los últimos 10 años.
Con motivo de la Semana del Cerebro, que se celebra desde este lunes hasta el 4 de noviembre, el vicepresidente de la SEN señala que una de las claves para prevenir la aparición de enfermedades neurológicas es fomentar la reserva cognitiva, es decir, "estimular el cerebro con actividades que aumenten la conectividad entre neuronas, y eso se hace con cualquier actividad intelectual, como leer, estudiar y también socializar".
MÁS
Según los últimos datos del INE, la esperanza media en España es de 83 años pero la esperanza de vida saludable (considerando como buena salud la ausencia de discapacidad) solo llega a los 70,4 años en mujeres y a los 69,4 en los hombres.
Nueve de las quince enfermedades más frecuentes entre las personas que tienen reconocida en España una discapacidad son neurológicas, como el ictus, el Alzheimer, el Parkinson o la ELA, que lideran la clasificación.
Según datos aportados por la SEN, en España hay 20 millones de personas mayores de 50 años y, a partir de esa edad más del 50% padece una enfermedad crónica siendo las patologías neurológicas las responsables del 44% de las discapacidades.
Por ello y aunque la edad no es un factor que se pueda modificar, el vicepresidente de la SEN recuerda que los hábitos de vida saludables y la actividad intelectual pueden evitar los 120.000 nuevos casos que cada año se dan en España de discapacidad y mortalidad por enfermedad cerebral.
Porta propone evitar la inactividad física, el tabaquismo, la hipertensión, el consumo de alcohol, la depresión, la diabetes y la contaminación y considera que "siguiendo una dieta mediterránea, intentado tener un buen estado anímico y buscando la socialización, se conseguirá reducir la prevalencia y la progresión de muchas de las actuales enfermedades neurológicas".