Todo el mundo tose alrededor: ¿señal de que hay más covid del que parece o del fin de la pandemia?


No hay datos fiables para saber cuántas de esas toses que escuchamos en el trabajo, en el metro, en el autobús, en el bar... son covid, gripe o VRS
Los médicos están viendo, sobre todo, gripe y VRS, pero no disponen de test: lo saben "por los autotest que se hace la gente y por la clínica"
La pediatra Carlota Rangel se muestra sorprendida por lo que está viendo en su consulta: "En más de un mes ni un sólo covid, casi todo es VRS"
Diego lleva cinco días tosiendo. Su mujer también. Y los niños andan con toses, pero son pequeños, es lo habitual en esta época del año, así que no le han dado mayor importancia. No obstante, a los dos días, Diego se hizo la prueba de covid, porque empezó a estar peor. Además de tos fuerte, tenía dolor de garganta. Dio negativo.
Pero dos días después, su mujer también decidió hacerse la prueba. Y sorpresa: positiva en covid. Ya sabían de dónde venían todas las toses de la familia… Después de tres años resistiendo como jabatos, han caído. ¿Covid ahora? ¿No se supone que este año es todo gripe o VRS? Se supone, sí, pero saberse no se sabe.
MÁS
La clave de la subida "explosiva" de ingresos por bronquiolitis: "Hay casos graves en niños más mayores"
Consejos basados en la ciencia contra la bronquiolitis: qué dicen los expertos de España y Europa
Se disparan las infecciones respiratorias en España: afectan ya a cuatro de cada cien menores de cuatro años
En covid, Sanidad sólo sigue contabilizando los casos en mayores de 60 años. No es representativo de la incidencia que puede haber realmente. No hay forma de saber cuántas de esas toses que escuchamos en el trabajo, en el metro, en el autobús, en el bar... son covid, gripe o VRS. Está claro, eso sí, que este año han vuelto con fuerza otros virus respiratorios. ¿Es señal de que ha acabado la pandemia? ¿El SARS-CoV-2 ya es un virus respiratorio más? ¿O muchas de esas toses siguen siendo covid todavía?
La vuelta de otros virus es "buena señal"
El inmunólogo del Hospital Clínico de Santiago José Gómez Rial lo tiene claro. “Toda esta ensalada de virus que tenemos ahora, con alta circulación de gripe, de VRS y de otros virus, es una buena señal. Indica que estamos dejando atrás la pandemia y estamos entrando en una nueva etapa de SARS-CoV-2 endémico”.
Algo parecido apuntan también pediatras y médicos de atención primaria, que están viendo infecciones respiratorias a diario. ¿Puede que estemos ante el fin real de la pandemia? Es la pregunta que lanza, en Twitter, la pediatra Carlota Rangel. En su caso, habla de niños, y apunta que el VRS estaría ocupando el lugar que hasta ahora ocupaba la covid.
El año pasado, por esta fecha, todo era COVID. Este año es VRS . Es como si el VRS hubiera ocupado el lugar del COVID. A ver qué pasa en las próximas semanas. Pero si esto se confirma, podría ser una estupenda noticia. El final, real, de la Pandemia? 🤷♀️🙏🏻🙏🏻
— Carlota Rangel P (@rapica3) 1 de diciembre de 2022
Gómez Rial explica que, "durante estos años de pandemia, el SARS-CoV-2 era el único virus circulante, el único que ocupaba el nicho ecológico de las infecciones respiratorias. Que ahora se haya retraído y estén circulando otros virus es la mejor señal de que estamos evolucionando y esto una nueva fase: ahora es un virus respiratorio más, con el que no nos queda más remedio que convivir como hacemos con otros virus estacionales, como la gripe”.
El epidemiólogo Daniel López Acuña no lo ve así. "No estamos ante el fin de la covid, aun cuando tengamos también VRS y gripe estacional. La pandemia no ha terminado, no debemos darla por zanjada", afirma.
Pero Rangel asegura que está sorprendida por lo que está viendo en su consulta, de ahí que lo haya compartido en Twitter. “Muy sorprendida, porque llevo más de un mes que no me sale ni un sólo covid. Casi todos los casos que tengo son VRS. Nada de covid y un par de casos sueltos de gripe A y B”. Explica que es la primera vez que se ve en esta situación, en tres años.
“Hasta ahora no me había pasado, es la primera vez que veo más otros virus que covid desde que empezó la pandemia”. Aunque todavía no quiere lanzar las campanas al vuelo, sí cree, como Gómez Rial, que es “una buena señal”. De momento, dice, “es una pequeña esperanza, que se va a confirmar o no en las próximas semanas. Parece que hay otros virus que están tomando el nicho del covid”.
Y esta pediatra habla con datos. Porque trabaja en un centro privado de Jerez de la Frontera en el que está pudiendo hacer el triple test a todos los niños, para saber si es covid, gripe o VRS. Pero en la sanidad pública esto no es, ni mucho menos, lo habitual.
Diagnósticos sin pruebas: por los test de casa y los síntomas
En los centros de salud no se hacen test, porque no disponen de ellos. Y es una de las quejas de los médicos de atención primaria: “No tenemos medios de diagnóstico, por lo que no tenemos apellidos de las infecciones respiratorias, no sabemos la dimensión real de cada una de ellas”, lamenta Lorenzo Armenteros, portavoz de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia.
“Se ha metido todo en un cajón de sastre de infecciones respiratorias, lo que genera un alto grado de incertidumbre”, advierte. “Sabemos que este año hay muchísima gripe A, pero lo sabemos por los test que se hacen las personas en su casa”, explica. Ahora mismo, lo que están viendo en las consultas sería “un 60% de gripe A, un 40% de VRS y un 10% de covid”.
Ante la falta de pruebas diagnósticas en los centros, explica que se guían "por los autotest que se hace la gente y por la clínica que vemos en consulta”, es decir, los síntomas. Y guiándose por eso, el portavoz de los médicos de familia también apunta que podríamos estar ante el fin real de la pandemia de covid. “La tendencia que vemos es a que se está reduciendo el nivel de pandemia, sí, al menos en los países donde la vacunación es alta o muy alta”.
“Estamos viendo otros virus ocupando nichos ecológicos”, pero no se puede ser muy tajante, dice, porque no hay datos fiables, lo que achaca a "esa reducción tan intensa que se ha hecho de los medios de diagnóstico. Hemos vuelto a situaciones prepandémicas, donde sólo diagnosticábamos por la clínica”. Y eso, dice, no tiene sentido, porque ahora ya existen medios diagnósticos para varios de estos virus respiratorios.
Los datos oficiales lo confirman: mucha gripe, mucho VRS y poco covid
¿Y qué dicen los datos oficiales sobre esto? Desde el Instituto de Salud Carlos III se informa semanalmente de la evolución de las infecciones respiratorias agudas en España. Y el último informe, del 30 de noviembre, viene a corroborar lo que están viendo los médicos en las consultas: mucha gripe, mucho VRS y poco covid. Estos son los datos:
- La tasa de gripe en Atención Primaria aumenta: 128,0 casos por 100.000 habitantes. Las mayores tasas de gripe se dan en el grupo de 5-14 años
- La tasa de COVID-19 en Atención Primaria disminuye: 114,4 casos por 100.000 habitantes. Por grupos de edad, las mayores tasas se COVID-19 se dan en el grupo de 0-4 años
- La tasa de VRS en Atención Primaria aumenta: 135,3 casos por 100.000 habitantes. Por grupo de edad, las mayores tasas de VRS se dan en el grupo de 0-4 años
La pregunta, de nuevo, es hasta qué punto son fiables estos datos, si apenas se hacen pruebas. En covid, por ejemplo, sólo se hace test a los mayores de 60 años.
En ese grupo de población, los datos muestran una incidencia de covid a la baja. Ha pasado de 221 casos por 100.000 habitantes a finales de octubre a 165, según datos de este mismo viernes. Aunque para López Acuña, por ejemplo, esta incidencia "sigue siendo alta", y señala que hay comunidades autónomas como Madrid, por ejemplo, que tienen una incidencia muy superior.
En cualquier caso, sean o no fiables, los datos oficiales confirmarían lo que apuntaban los médicos. Es probable que todas esas toses que escucha a su alrededor no sean covid, sino más bien gripe o VRS.